|
|
|
|
01/02/10 En el partido de Navarro se encuentra ubicada la Ecovilla Gaia. En el marco de las actividades que se vienen realizando en el lugar se llevarán adelante dos cursos de construcción natural, que tienen inscripción abierta. Por un lado un curso de “Construcción en Tierra cruda”, que será del 28 de febrero al 7 de marzo. De acuerdo a lo informado, este curso intensivo brindará información profunda y detallada sobre todas las claves de la técnica de Modelado Directo en Tierra, basado en la larga experiencia de construcción y uso de la misma en la Ecovilla Gaia. Este método revolucionario de construcción natural en tierra, ofrece una alternativa sustentable, de máxima aislación térmica, con diseños creativos y altamente estéticos. Por otra parte, un curso de “Construcción con Fardos de Paja”, que será del 10 al 14 de marzo venideros. “Los invitamos a compartir esta gran oportunidad de curso teórico-práctico donde se podrán ver y experimentar los diversos beneficios y desafíos que presenta la técnica de construcción con fardos de paja, a cargo de Stefano Soldati, un experto internacional en el tema”, apuntan desde la Ecovilla Gaia. Los cursos tendrán como espacio de reunión y de aplicación la Ecovilla de Asociación Gaia, ubicada en el partido de Navarro, a 110 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Es un campo de 20,3 hectáreas en una hermosa y tranquila zona rural. En el lugar se han realizado dieciséis construcciones naturales en tierra y fardos. Se han utilizado diversas técnicas constructivas mixtas, pero sobre todo se ha profundizado en la técnica de modelado directo. Estas construcciones son habitadas por los residentes del lugar y utilizadas para diversos fines comunitarios, entre los que cabe destacar el Centro Cocina y comedor comunitario de 270 metros cuadrados y el Auditorio para 120 personas donde se desarrollará el curso. Se han instalado 6 tipos diferentes de techos, quincho belga, dos techos vivos y un techo prototipo de arcilla impermeabilizada. El diseño general de la ecovilla está basado en los principios de Permacultura, y durante los últimos 13 años se han venido desarrollando diversos sistemas sustentables: huerto integrado al bosque, cortinas de vientos, energías alternativas, construcciones naturales, tratamientos de agua y baños secos, espacio de reserva natural. Esto permite que el proceso de aprendizaje sea dinámico, ya que los participantes viven y utilizan los diseños en acción. Gaia es el nodo Sur de la Red de Ecovillas, y allí también funciona el Instituto Argentino de Permacultura - IAP- como espacio de experimentación y difusión de diversos sistemas de Permacultura; además cuenta con un banco de información muy actualizado sobre el tema. En marzo del año 2000, el IAP organizó exitosamente el primer Congreso Latinoamericano de Permacultura. En el año 2003 el IAP promovió la creación de la Red Latinoamericana de Salvadores de Semillas. Para mayor información e inscripciones, comunicarse con: Asociación Gaia - Instituto Argentino de Permacultura (gaia@gaia.org.ar). Ecovilla Gaia: teléfono (+54-2272) 492072. Celular: (+54-2227) 15 552 554.
Busque más en NOTICIASMERCEDINAS.COM: ![]() Búsqueda personalizada
Noticiasmercedinas.com
- Actualizado
01.02.10 2:51 PM
|
|
||
NOTICIASMERCEDINAS.COM - 109 y 114 - Mercedes - Bs As - Argentina - Teléfono: 02324-15545284 - Email: info@noticiasmercedinas.com ATENCIÓN: No se autoriza el uso de material publicado en este sitio a medios de comunicación comerciales de cualquier tipo, cuando este no sea solicitado con anterioridad al editor. Para pedirlo, envíe un mail o comuníquese por teléfono y aguarde respuesta. - AVISO LEGAL - Ir arriba - |