Los más de 100 vecinos inscriptos para la segunda etapa del  programa de cirugías reconstructivas gratuitas “Patria Solidaria”, impulsado  por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que llegó a nuestra ciudad tras  gestiones del presidente del bloque de concejales del Frente para la Victoria, Juan Ignacio  Ustarroz, fueron revisados este viernes por los equipos del doctor Héctor  Lanza, responsable máximo de los operativos.
   
  “Luego de este paso, los cirujanos van a establecer un orden  de prioridades para las intervenciones, pero insistimos en la idea original:  nadie que lo necesite se va a quedar afuera del programa, por eso la  inscripción es permanente”, apuntó Juani Ustarroz.
   
          Para la revisación de los pacientes, se dispusieron dos  salones del Centro de Referencia de Desarrollo Social (ex instituto Martín  Rodríguez). Allí, el doctor Marcos Harris y un equipo de enfermeras analizaron  los casos uno por uno. “Una vez que definamos el orden de urgencias –explicó el  cirujano-, se comenzará directamente con las operaciones”.
   
          Las intervenciones se harán en el hospital Blas Dubarry,  cuyo director, Rodolfo Príncipi, se mostró “orgulloso de formar parte de un  operativo de salud tan importante, que le lleva felicidad a la gente”. Después  del notorio éxito de la etapa inicial, en la que fueron operados más de 30  vecinos, tanto el Frente Mercedino como el doctor Héctor Lanza se  comprometieron a instrumentar esta segunda instancia ya puesta en marcha.
   
  “Tal como dijimos al presentar esta iniciativa con el doctor  Lanza, se repetirán los operativos hasta que las cirugías lleguen a todos los  vecinos que las requieran –dijo Juani-. Este es un programa de salud, de  calidad de vida, de inclusión, de concreción de derechos; y nuestro compromiso  es que no se quede afuera ningún vecino al que puede asistir. Nuestros equipos  trabajan incansablemente tratando de traer recursos y permitir el ejercicio del  derecho que es la salud pública”.
   
          Según el doctor Harris, la mayor cantidad de inscriptos en  esta segunda etapa en nuestra ciudad “responde a las dudas lógicas de la gente,  como sucede en cada localidad del país a la que vamos. Muchos primero quieren  ver de qué se trata, cuáles son los resultados del operativo, y una vez que  comprueban su eficacia se animan a acercarse”.
   
          Harris agradeció “el compromiso tanto de Juani como de  ‘Wado’ (el Secretario General de la Presidencia, Eduardo de Pedro) con el desarrollo  del programa acá en Mercedes, porque nos facilitaron muchísimo la articulación  con los distintos actores que participan”.
   
          En el Centro de Referencia, la articulación de los  operativos corre por cuenta de Lucas González, Tatiana López, Natalia Schiavi y  la máxima responsable de la delegación mercedina del Ministerio de Desarrollo  Social nacional, Jorgelina Silva.
   
          Patria Solidaria llegó a Mercedes en los últimos meses del  año pasado, y el doctor Lanza dijo entonces: “Como lo resumió una vez un  periodista, lo que hacemos es ‘operar para incluir’. Tratar de cambiarle la  vida a la gente que no sale de su casa por vergüenza, o porque logran salir y  siente que la miran, o a la que le cuesta tener una vida social o laboral  normal. De eso se trata este programa, y yo soy un agradecido por poder  hacerlo”.
   
          Lanza, quien recordó “el impulso que le dio a este proyecto”  el ex presidente Néstor Kirchner y el apoyo tanto de la Presidenta Cristina  Fernández de Kirchner como de la ministro de Desarrollo Social, Alicia  Kirchner; enumeró entre las patologías que abarcan las cirugías “el labio  leporino, las fisuras del paladar, las secuelas de quemaduras y accidentes y  las secuelas tumorales como puede ser un cáncer de mama. El objetivo es tratar  casos que suele ocasionar la marginación social de las personas que las padecen  y limitan no solo sus posibilidades laborales, sino también su vida cotidiana”.
   
          El programa es llevado a cabo por un equipo de 40 personas,  entre personal de salud y área administrativa. Actualmente se realizan entre  100 y 150 operaciones por mes, y cada operativo de abordaje territorial dura  alrededor de cinco días. Entre 2004 y 2015 se realizaron más de 250 operativos,  donde se operaron alrededor de más de 6.700 pacientes con situaciones de labio  leporino y paladar hendido, malformaciones congénitas, secuelas de las  quemaduras, mastectomías y accidentes.
   
          De lo que fue la primera etapa en Mercedes quedó como  ejemplo saliente el testimonio de Viviana Halm, mamá de una niña operada: “Le  cambiaron la vida a mi hija y tengo el corazón lleno de felicidad y de  agradecimiento –dijo-. Es emocionante que existan estas cosas. No tengo más que  palabras de gratitud hacia todos, el equipo del doctor Héctor Lanza, la gente  del Hospital Blas Dubarry, los chicos del Ministerio de Desarrollo Social…”.
   
          Halm contó que “fueron más de 30 operaciones” las realizadas  por el equipo de Lanza; que vio “casos más urgentes de labio leporino o de  paladar abierto” que también fueron asistidos; y que “todos los papás de los  chicos estábamos nerviosos, obvio, pero hubo un trabajo de contención hacia  todos nosotros que nos dio muchísima tranquilidad. Y después de las operaciones  hubo una felicidad enorme de todos, de todos”, se emocionó.
   
  “Como a mi hija –añadió-, le cambiaron la gente a todos  estos chicos y también a sus familias. No encuentro palabras para reflejar la  gratitud que tengo”, concluyó.

 
 
 
         
        
          
          
          
        
        * Los comentarios serán moderados y su permanencia depende de su contenido.