  | 
          
        
        La construcción del Centro de Prevención Local de Adicciones  (CEPLA) en un predio cedido por el Arzobispado “es muy importante para  Mercedes”, aseguró Monseñor Agustín Radrizzani, un actor fundamental en la  llegada del organismo a nuestra ciudad junto con el Secretario General de la Presidencia, Eduardo  ‘Wado’ de Pedro, y el candidato a intendente del Frente Mercedino para la Victoria, Juan Ignacio  Ustarroz.
   
  “Me parece muy oportuno y positivo aportar en todo lo que  tenga que ver con la juventud”, expresó Radrizzani. Y dirigiéndose a Ustarroz  agregó: “Esto es realmente muy importante para Mercedes”.
   
          Este mediodía se firmó el convenio por el que el Arzobispado  cede un predio a la   Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico  (SEDRONAR, de la que dependen los CEPLA) para la construcción del edificio. Es  otra parte del espacio en el que está la Comunidad Terapéutica  Raíces.
   
          Además del monseñor Radrizzani y de Ustarroz, estuvo  presente en el acto el titular del SEDRONAR, Gabriel Lerner. Los acompañaron  varios de los profesionales que estarán a cargo del CEPLA local, entre ellos  Julio Maldonado y Lorena Campello.
   
  “Hemos hecho este contrato para defender una entidad ya  existente. Tenemos esa iniciativa de ayudar a estas personas que no se dieron  cuenta en que situación difícil se metieron. Hay que aportarle a la juventud”,  enfatizó Radrizzani.
   
          La arquitecta encargada de este proyecto detalló cada una de  las áreas con las que va a contar este CEPLA, sus funciones y finalidades. La  inversión para esta estructura es de ocho millones y medio de pesos, de los  cuales ya se han entregado dos para el comienzo de las obras, que demandarán  120 días de trabajo.
   
          Ustarroz se mostró agradecido con el arzobispado y entusiasmado  de poder contribuir en la gestión de estos proyectos. “Quiero agradecerle al  doctor Lerner, que representa un Estado nacional presente con políticas  públicas para nuestra comunidad y para nuestro país; y también quiero agradecer  a monseñor Radrizzani, que ha logrado esta coordinación y destinó este terreno  para edificar y construir un dispositivo como es el CEPLA, que trabaja en la  prevención de las adicciones”, mencionó.
   
          Y agregó: “Es importante destacar que, en el mismo terreno,  el arzobispado ha cedido ya lugar físico a lo que es la comunidad terapéutica  Raíces, que tiene que ver con la internación de los jóvenes. Ahora de lo que se  trata es de trabajar en la prevención”.
   
  “El Estado Nacional viene construyendo este tipo de  dispositivos en distintas localidades y ahora, gracias a las gestiones de Wado  de Pedro, esto también se ha hecho posible en nuestra ciudad. El denominador  común de esta reunión es celebrar que, como producto de articulaciones y poner  sobre la mesa el eje central de trabajar por el bien común, se logra construir  este dispositivo”, finalizó.
   
          Por su parte, el doctor Lerner manifestó: “La Presidenta Cristina  Fernández de Kirchner lanzó este programa que se llama Recuperar Inclusión en  marzo de 2014 y partimos de una problemática que es el consumo de drogas  legales e ilegales, que en algunos casos llega a la adicción. Ahí se debe  trabajar sobre unos aspectos preventivos de tipo cultural, educativo, de  inclusión social, fortalecimiento del rol de la familia”.
   
  “Este tipo de espacios tiene pensado la posibilidad de  ayudar a jóvenes desde 12 años hasta 24 años, y justamente a lo que apunta es a  producir encuentros de inclusión, retornos al sistema educativo, facilitar  acceso al sistema de trabajo si no están trabajando, acceder al deporte,  detectar situaciones tempranas de problemas de salud. Esa es la mejor forma de  prevención, en particular en los jóvenes”, concluyó

 
         
 
        
          
          
          
        
        * Los comentarios serán moderados y su permanencia depende de su contenido.