Icono del sitio NOTICIASMERCEDINAS.COM

Debate en el HCD: la UCR local criticó tanto a la gestión de Kicillof como a la de Milei

En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Mercedes, el concejal Daniel Ivaldis, del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), dejó en claro su postura crítica tanto hacia la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires como hacia el gobierno de Javier Milei a nivel nacional.

El debate surgió en el marco de la presentación de un proyecto impulsado por el oficialismo de Unión por la Patria, que proponía acompañar una moción legislativa de la diputada nacional Sabrina Selva, solicitando la restitución de fondos de Nación a Provincia, algo que también había cuestionado en su momento el concejal Julián Inzaurgarat.

La propuesta hacía referencia a un decreto del gobierno de Alberto Fernández, que había aumentado los recursos para la provincia de Buenos Aires, y que posteriormente fue anulado por un decreto del presidente Milei.

Desde la UCR local, Ivaldis expresó que la provincia de Buenos Aires enfrenta una crisis profunda, que atribuyó a la gestión de Axel Kicillof. En su intervención, señaló que el sistema de seguridad provincial es deficiente, mencionando que los policías perciben sueldos de 620.000 pesos mensuales, lo que los obliga a realizar horas extras para mejorar sus ingresos. «A pesar de eso, después pretendemos que el servicio sea de calidad, lo cual parece muy difícil por la gran cantidad de horas que debe trabajar un agente de seguridad», afirmó en diálogo con Noticias Mercedinas.

En el plano educativo, en el recinto Ivaldis cuestionó los acuerdos salariales alcanzados entre el gobierno provincial y los sindicatos docentes, encabezados por Roberto Baradel, argumentando que un salario de 500.000 pesos mensuales no se ajusta a la realidad económica.

«Nos preguntamos, ¿dónde va a parar toda esa plata? Porque con los recursos que hoy tiene, el gobierno nacional sigue teniendo jubilados cobrando 340.000 pesos mensuales, condenándolos a vivir en la pobreza absoluta»

Sobre el sistema de salud, criticó el estado de los hospitales públicos bonaerenses y la situación laboral del personal de salud, señalando que un enfermero percibe un salario similar al de los docentes. En ese sentido, cuestionó las prioridades de la administración provincial, mencionando que se destinaron más de 25.000 millones de pesos a pauta publicitaria, mientras que aún quedan obras de viviendas sin finalizar en barrios como Favaloro y Ravelo.

Críticas al gobierno nacional
Ivaldis también cuestionó la administración de los fondos retenidos por Nación y planteó interrogantes sobre el destino de esos recursos. «Nos preguntamos, ¿dónde va a parar toda esa plata? Porque con los recursos que hoy tiene, el gobierno nacional sigue teniendo jubilados cobrando 340.000 pesos mensuales, condenándolos a vivir en la pobreza absoluta», sostuvo.

Finalmente, reafirmó que el bloque radical no acompañó el proyecto de la diputada Sabrina Selva, al considerar que el problema de financiamiento de la provincia no se debe exclusivamente a la decisión del gobierno nacional, sino también a la gestión de los recursos por parte de la administración de Axel Kicillof.

Salir de la versión móvil