El Ministerio de Salud de la Nación comenzó la distribución de 900.000 dosis de la vacuna doble viral (DV) para el control del brote de sarampión, focalizando la estrategia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, respaldada por recomendaciones del Consejo Federal de Salud (COFESA) y la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), busca frenar la transmisión comunitaria y proteger a los menores de 5 años, quienes recibirán una dosis adicional a las estipuladas en el Calendario Nacional de Vacunación.
El concejal de La Libertad Avanza, Mauricio Pollacchi, celebró la decisión y la atribuyó a las políticas del presidente Javier Milei. En sus declaraciones, destacó la rapidez en la implementación de la medida y cuestionó las críticas de la oposición respecto a la inversión en salud. «Le contestaron rápido al proyecto del bloque de Unión por la Patria que decía que no se invertía en salud en materia de vacunas contra el sarampión», afirmó.
Desde el bloque de Unión por la Patria, en tanto, habían expresado su preocupación mediante un proyecto de resolución presentado el 19 de marzo. En él, alertaban sobre la falta de recursos nacionales para la vacunación y los despidos en el sector sanitario, señalando que un 30% del personal de la Dirección de Enfermedades Transmisibles había sido cesanteado. Además, el comunicado del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires advertía sobre el riesgo de un brote incontrolable sin una campaña efectiva de inmunización.
En Mercedes, donde se registran 11 casos activos de sarampión, la Secretaría de Salud local informó que cuenta con dosis disponibles. No obstante, el bloque opositor advirtió que la falta de recursos podría afectar la continuidad de la campaña y la respuesta sanitaria en el municipio.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, inmunosuprimidos y desnutridos. Según datos oficiales, hasta la fecha se han confirmado 17 mil casos en el país, la mayoría en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, con algunos casos de transmisión comunitaria.
Frente al contexto epidemiológico y la polémica política en torno a la gestión sanitaria, las autoridades instan a la población a completar los esquemas de vacunación y seguir las indicaciones oficiales para prevenir la propagación del virus.