Las concejalas de la Unión Cívica Radical, Débora Lacasa y Aída Laporta, manifestaron su preocupación por el tratamiento que recibió el proyecto aprobado el lunes en el Concejo Deliberante de Mercedes, mediante el cual el oficialismo con su mayoría y el voto doble de la presidencia modificó la afectación de fondos provenientes de la venta de un terreno del Sector Industrial Planificado, correspondiente a la empresa Agro Energy One. “Esos 500 mil dólares son dinero de los mercedinos y tenemos la obligación de saber qué se va a hacer con ellos”, expresó Lacasa.
Las ediles señalaron que intentaron sin éxito que el proyecto pasara a comisión, con el fin de poder solicitar al Departamento Ejecutivo explicaciones claras sobre el destino de los fondos. “Nos fue total y absolutamente negada esa posibilidad. Apuraron todo con la excusa de los bomberos, un tema que lleva años de tratamiento y bien podría haberse esperado dos semanas más”, agregó Lacasa.
En ese sentido, recordaron que durante el cierre del año pasado mantuvieron múltiples reuniones con el Ejecutivo para debatir el presupuesto, en un marco de diálogo y colaboración. “Nosotros, desde la UCR, nos reunimos varias veces con el Departamento Ejecutivo para ayudar a los vecinos. En ese momento creímos que era una ayuda. Hoy nos damos cuenta de que fuimos engañados”, sostuvo Lacasa.
“El artículo 19 de la Ley Orgánica Municipal lo establece claramente, así como otro artículo que señala que los recursos extraordinarios también necesitan aprobación del Concejo”.
Las concejalas cuestionaron además que los fondos no hayan sido incluidos ni siquiera en la discusión presupuestaria. “Ese dinero no está dentro del presupuesto, nunca se mencionó y ahora nos niegan la posibilidad de discutirlo. Es muchísimo dinero”, remarcó Lacasa. También hizo hincapié en que el Concejo tiene potestades para intervenir en la asignación de estos recursos. “El artículo 19 de la Ley Orgánica Municipal lo establece claramente, así como otro artículo que señala que los recursos extraordinarios también necesitan aprobación del Concejo”.
Respecto a su ausencia en la conferencia de prensa que brindaron el martes algunos bloques de la oposición, Laporta explicó que se debió a compromisos laborales y cuestiones organizativas: “Pusieron una conferencia de prensa a las 12:30 horas, cuando ni Daniel Ivaldis, ni Débora, ni yo podíamos estar. Yo estaba en la comisión de Planeamiento, y si me iba quedaban cinco ediles del oficialismo tomando decisiones”. Según explicó, la comisión está integrada en partes iguales por oficialismo y oposición, y no podían dejar de participar en ese espacio para asistir a una conferencia que se superponía en horario.
Ambas concejalas coincidieron, no obstante, con los cuestionamientos que los demás bloques opositores expresaron hacia la actitud del oficialismo y del Ejecutivo. “Compartimos el reclamo. Necesitamos que se transparenten las decisiones y que se nos permita participar del debate”, subrayó Lacasa.
Para finalizar, consideraron que el Ejecutivo debe explicar con precisión el destino de esos recursos. “Va a tener que justificar todos y cada uno de los dólares de los mercedinos, en qué, cómo y cuándo los usa”, concluyó Laporta.