En el marco de la “Semana de Lucha contra la Triquinosis”, establecida por resolución 181/2023 para la tercera semana de mayo, el médico veterinario Bernardo Zubeldía recordó la importancia de prevenir esta enfermedad parasitaria que puede transmitirse a los humanos por el consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida.
Zubeldía remarcó que es fundamental que los vecinos de Mercedes y de la región se mantengan informados sobre los riesgos y adopten medidas preventivas para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública.
La triquinosis, causada por larvas del parásito Trichinella, puede generar síntomas leves como fiebre, dolor muscular y náuseas, o derivar en cuadros más graves con inflamación muscular y facial.
Es fundamental que los vecinos de Mercedes y de la región se mantengan informados sobre los riesgos y adopten medidas preventivas para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública.
Entre las recomendaciones clave para evitar la enfermedad se incluyen: cocinar completamente la carne de cerdo a una temperatura interna de al menos 71°C, evitar embutidos o salames crudos, adquirir carne de fuentes confiables y aplicar normas de higiene alimentaria durante su manipulación.
Además, se destacó la importancia de realizar pruebas de digestión enzimática para detectar la presencia del parásito en animales faenados. En Mercedes, estas pruebas pueden efectuarse de manera gratuita en el CEPT N°4, a través de un convenio con la Dirección de Zoonosis municipal, destinado a productores familiares con fines de autoconsumo. Las muestras se reciben los viernes hábiles de 8 a 9 de la mañana en el establecimiento ubicado en Camino del 25 – Cuartel XV.
También es posible realizar estos análisis en forma privada en el Laboratorio Veterinario Mercedes (calle 28 Nº 410), donde se deben consultar los requisitos y costos correspondientes.