El Ministerio de Ambiente bonaerense, a cargo de Daniela Vilar, oficializó una nueva herramienta clave para fortalecer el control ambiental, impulsar la economía circular y mejorar la gestión de residuos no peligrosos. A través de una resolución ministerial, se aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales de la Provincia de Buenos Aires.
Este catálogo, elaborado con criterios técnicos y mediante un proceso participativo, sistematiza más de 500 tipos de residuos no especiales provenientes de 16 actividades económicas. Su implementación busca facilitar la tarea de los generadores y operadores del sector productivo, armonizando la clasificación de residuos y definiendo estrategias más sustentables para su tratamiento.
Se trata de un avance concreto hacia una gestión integral de residuos más eficaz y sostenible, alineada con los desafíos ambientales y sociales de la Provincia.
El documento establece tres categorías de residuos:
- Residuos aptos para Destinos Sustentables, gestionables por cooperativas y cadenas de reciclaje.
- Residuos destinados a Operadores, con potencial de incorporación a la economía circular.
- Residuos Espejo, que requieren análisis específico para determinar si se consideran residuos especiales.
Desde el Ministerio de Ambiente destacaron que este nuevo marco regulatorio también apunta a fortalecer la inclusión social, al promover el trabajo de recuperadores urbanos y alentar la generación de empleo verde. Su desarrollo incluyó análisis de normativas internacionales y una instancia de Consulta Pública, en la que participaron diversos actores técnicos, sociales e institucionales.
Se trata de un avance concreto hacia una gestión integral de residuos más eficaz y sostenible, alineada con los desafíos ambientales y sociales de la Provincia.