Icono del sitio NOTICIASMERCEDINAS.COM

Denuncian falta de accesibilidad en consultorios médicos de Mercedes

Durante la mañana del martes, Verónica Pastorini, vecina de la ciudad de Mercedes, denunció públicamente una situación de discriminación y falta de accesibilidad en un centro de salud ubicado en la intersección de calles 21 y 28, conocido como “Bio Espacio de Salud”, donde funcionan diversos consultorios médicos, entre ellos los de un traumatólogo, una médica de PAMI y un neurocirujano.

Según relató Pastorini, su hijo Nacho —quien se moviliza en una silla de ruedas postural debido a su condición de salud— tenía turno médico, pero al llegar al lugar se encontró con una entrada angosta y varios escalones, sin ninguna rampa disponible. La secretaria del centro respondió de manera negativa y sin empatía, argumentando que no podían colocar una rampa y ofreciendo como única alternativa “levantarlo entre varios”. La maniobra era imposible, ya que la silla pesa más de 20 kilos y el joven mide más de 1,90 metros.

“Se habla mucho de inclusión, pero la inclusión no son discursos. Es acción concreta. Y en salud, es una necesidad urgente”.

“El doctor salió, nos dijo que no podía atenderlo y nos preguntó si no podía caminar unos pasos. Esa sola frase demuestra el nivel de desconocimiento o desinterés sobre lo que significa la discapacidad”, explicó la madre, con profunda decepción.

La situación generó malestar también entre otros pacientes presentes, quienes consideraron “vergonzoso” que un policonsultorio no cuente con accesos adecuados. Pastorini se preguntó: “¿Quién habilitó este lugar? ¿Quién se hace responsable de esto?”.

Luego del hecho, según comentó, se dirigió a la Oficina de Habilitaciones de la Municipalidad, donde le indicaron que debía presentar una nota para iniciar un expediente, pero no pudieron confirmar si el consultorio está habilitado. También llevó el reclamo a la Defensoría del Pueblo.

“Esperamos respuestas —señaló Pastorini—. Que no haya más habilitaciones truchas ni manejos turbios, porque los que siempre terminan perjudicados son los más vulnerables”.

Finalmente, la vecina pidió que el caso sirva para revisar no solo este consultorio, sino muchos otros que carecen de accesibilidad en Mercedes, y subrayó: “Se habla mucho de inclusión, pero la inclusión no son discursos. Es acción concreta. Y en salud, es una necesidad urgente”.

Salir de la versión móvil