Icono del sitio NOTICIASMERCEDINAS.COM

Ariel Dulevich Uzal llamó a una “confrontación cívica decente” de cara a las elecciones

El mercedino Ariel Dulevich Uzal, ex subsecretario de Turismo de la Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín, publicó este martes 29 de julio una carta en la sección Cartas al País del diario Clarín en la que expresó su preocupación por el clima político actual y reclamó que las próximas elecciones se desarrollen bajo parámetros de respeto, tolerancia y transparencia.

En el texto titulado “Tener una confrontación cívica decente”, Dulevich Uzal sostuvo que “la vorágine electoral ha disparado luchas cívicas intestinas y confrontaciones dialécticas extremas con descalificaciones que sepultan la tolerancia y el respeto al adversario”.

En ese sentido, señaló que en la actualidad “han prevalecido los intereses creados, las ambiciones personales y el verticalismo de ‘jefes’ omnímodos imponiendo a sus preferidos”, lo que —advirtió— degrada la calidad de la vida democrática.

“Debemos recuperar la centralidad de los idearios colectivos en pugna, de la voluntad de los afiliados y de todo debate serio y levantado”

“Debemos recuperar la centralidad de los idearios colectivos en pugna, de la voluntad de los afiliados y de todo debate serio y levantado”, expresó. Además, resaltó que la vida partidaria debe regirse por “principios e ideales relativos al manejo de la cosa pública y la relación entre el Estado y la sociedad” y que las organizaciones políticas están obligadas a garantizar mecanismos internos democráticos a la hora de definir autoridades y candidaturas.

Dulevich Uzal, de extensa trayectoria en la Unión Cívica Radical, advirtió sobre la “exponencial decadencia axiológica” que atraviesa el sistema político y consideró que las elecciones legislativas “no pueden quedar atrapadas en desviaciones y deplorables excesos”.

Finalmente, subrayó que el sentido ético de la democracia “consagra una forma superior de convivencia civilizada” que debe ser defendida tanto por los gobernantes como por los gobernados.

Salir de la versión móvil