Icono del sitio NOTICIASMERCEDINAS.COM

Emergencia en discapacidad: “Con nuestros derechos no se negocia”, afirma Belén Rivero, del FIT

El presidente Javier Milei vetó este sábado las leyes aprobadas por el Congreso que establecen mejoras urgentes para las personas con discapacidad y para los jubilados.  “El gobierno no solo veta una ley. Está vetando vidas, derechos, educación, tratamientos. Está destruyendo con total crueldad lo que cientos de organizaciones y familias vienen sosteniendo como pueden”, declaró Belén Rivero, candidata a concejal del FIT y activista en el movimiento de discapacidad.

“El Estado ajusta a costa de las personas con discapacidad, que hoy no tienen transporte, pierden terapias, ni siquiera tienen garantizado un acompañante en la escuela. Es criminal”.

Según denuncian desde el FIT, la situación es insostenible: los aranceles que paga el Estado a prestadores están congelados desde diciembre de 2024, mientras los costos suben mes a mes. Entre septiembre y diciembre de 2024, los aumentos fueron de entre 0,5 % y 1 %, frente a una inflación de hasta 3,5 %. En lo que va de 2025, los aumentos fueron del 0 %, con una inflación acumulada de más del 10 %.

«Acá no hay margen para medias tintas. O se está con el ajuste o se está con el pueblo trabajador»

Esto significa cierre de centros, prestadores precarizados que trabajan en condiciones de extrema vulnerabilidad, y niñas y niños que se quedan sin atención.

“La situación es desesperante. No hay excusa. Hay plata para los pagos al FMI, para bajar las retenciones al campo y para los negociados de las corporaciones, pero no para que un pibe con discapacidad pueda ir cinco días a la escuela”, sostuvo Rivero.

El Frente de Izquierda exige:

“Acá no hay margen para medias tintas. O se está con el ajuste o se está con el pueblo trabajador. Nosotros vamos a estar en la calle, con las familias, con los prestadores precarizados que no llegan a fin de mes, con cada pibe que hoy está perdiendo derechos”, concluyó Rivero.

Salir de la versión móvil