
La coordinación del curso estará a cargo de la doctora Cecilia Chaín, junto al juez Pablo Bocacce y al sociólogo Miguel Davisyuk.
El programa busca brindar herramientas teórico-prácticas para que los sociólogos puedan intervenir como auxiliares de justicia en diferentes fueros: civil, comercial, laboral, de familia, ambiental o penal, según la experiencia profesional de cada especialista.
Entre los posibles escenarios de actuación, Terriles mencionó casos de peritajes en causas penales sobre exposición a contenidos violentos, dictámenes en procesos ambientales por fumigaciones con agroquímicos que afectan a poblaciones, o informes en el fuero de familia para evaluar dinámicas sociales en contextos de conflicto, por lo que la capacitación forma parte del proceso de jerarquización y reconocimiento del ejercicio profesional de la sociología.
Terriles destacó que la iniciativa también fomenta la matriculación obligatoria, requisito indispensable para acceder al beneficio de la gratuidad y para ejercer como perito. En ese sentido, los profesionales no matriculados podrán participar abonando un arancel diferencial.
La inscripción se realiza a través de la página web del Colegio, y toda la información estará disponible también en las redes sociales del CSPBA.