Icono del sitio NOTICIASMERCEDINAS.COM

Daniel Alonso, candidato de Somos Buenos Aires: “La seguridad y el desarrollo industrial deben ser prioridades”

De cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, el espacio Somos Buenos Aires en Mercedes suma a Daniel Alonso como uno de los referentes de su lista local.

En diálogo con Noticias Mercedinas, Alonso compartió su trayectoria personal, su mirada sobre la política, las propuestas que impulsa y la visión crítica que tiene respecto de la realidad de la ciudad.

Alonso no es un recién llegado a la política. En 2023 ya había sido candidato en tercer lugar dentro del espacio del PRO junto a Noelia Ruiz, en una coalición alineada con Horacio Rodríguez Larreta. Hoy, su recorrido lo encuentra en una nueva alianza. “En esta oportunidad, la coalición se alinea con la UCR y por eso mi presencia en el frente Somos, donde la UCR también forma parte de esa unión con Julio Zamora, un peronista de centro que deja en claro que no forma parte del kirchnerismo ni comparte vínculos con Sergio Massa. Por todo eso la Coalición Cívica me convoca a formar parte de esta unión”, explicó.

«Yo era uno de los que, sentado en una silla, hablaba mal de los políticos. Un día mi señora se cansó y me dijo: ‘Tanto que hablás acá, ¿por qué no te metés en política y hacés algo?’. Le hice caso»

Con una vida atravesada por el trabajo, Alonso se define más como un ciudadano común que decidió involucrarse antes que como un político profesional. “Yo era uno de los que, sentado en una silla, hablaba mal de los políticos. Un día mi señora se cansó y me dijo: ‘Tanto que hablás acá, ¿por qué no te metés en política y hacés algo?’. Le hice caso. Así empecé a acercarme y a involucrarme. Hoy estoy viendo si tengo la suerte de poder hacer algo respecto a lo que antes criticaba”.

Trayectoria personal y laboral
Daniel Alonso es técnico electromecánico, técnico en refrigeración y visitador médico, aunque nunca pudo ejercer esta última profesión. Actualmente estudia para martillero y corredor público, mientras se desempeña en diversos oficios: plomería, gas, electricidad y reparaciones de aire acondicionado. Además, lleva adelante un microemprendimiento de cerveza artesanal llamado “La Buscapleitos”.

Sobre la política, es claro: “Trae más desventajas que ventajas, al menos para alguien como yo, porque pertenecer a un partido te condiciona a la hora de conseguir trabajo. Pero no debería ser así. Para mí la política es una herramienta de cambio, no un mero empleo”.

Una campaña “a pulmón” y con los vecinos en el centro
En cuanto al trabajo de campaña, Alonso describe un esfuerzo sostenido pero con recursos propios. “Mayormente estamos escuchando a los vecinos. Ellos se sienten usados, porque solo se acuerdan de ellos cuando hay elecciones. La gente está enojada, resignada y sin ganas de votar. Nuestro desafío es transmitirles que el voto es un derecho y que hay que ejercerlo para cambiar las cosas. No tenemos los recursos del oficialismo para hacer campaña, no podemos inaugurar nada ni usar fondos del municipio. Hacemos eventos para poder imprimir folletos o cartelería, todo con recursos propios”.

Mercedes: lo que falta y lo que funciona
Alonso señala con fuerza dos problemas que considera urgentes: seguridad e infraestructura. “Cuando salís de Mercedes y ves lo que hicieron en otros municipios, te das cuenta de que estamos muy atrasados. En Tigre, por ejemplo, el centro de monitoreo tiene 2200 cámaras, lectores de patentes, inteligencia artificial para prevenir delitos. Eso se pudo hacer en 12 años. ¿Por qué en Mercedes no? Porque no hubo decisión política”.

Otro punto que remarca es el problema de las inundaciones: “Cada vez que llueve, Mercedes se inunda. En Luján hicieron dragado y reforzaron el río. Acá no. El paseo de la ribera, que debería ser un atractivo, termina lleno de bolsas de residuos colgadas en los árboles. Y la cancha de fútbol sintética que se inauguró ya no existe porque se inundó. Mercedes no puede ser solo linda: tiene que ser funcional”.

“Mercedes es una ciudad administrativa, pero debería ser también industrial. El parque industrial está mal planificado: solo tiene una entrada y salida, y el gas natural no cubre toda la superficie. ¿Por qué las empresas no nos eligen? Si queremos atraerlas, debemos ofrecer reducción de tasas impositivas temporales o beneficios por cantidad de empleados”

Aun así, reconoce algunos aspectos positivos: “La oficina de empleo funciona muy bien, las chicas que trabajan allí hacen un gran trabajo. También hay planes de ayuda para emprendedores, algo que valoro porque yo mismo soy feriante y sé lo que significa. Y es cierto que las fiestas organizadas por el municipio le dan visibilidad a la ciudad y trabajo a muchos. Pero entre fiesta y fiesta pasa demasiado tiempo. Falta una política de fondo”.

Su propuesta apunta a diversificar el perfil productivo local: “Mercedes es una ciudad administrativa, pero debería ser también industrial. El parque industrial está mal planificado: solo tiene una entrada y salida, y el gas natural no cubre toda la superficie. ¿Por qué las empresas no nos eligen? Si queremos atraerlas, debemos ofrecer reducción de tasas impositivas temporales o beneficios por cantidad de empleados”.

Mirada sobre los otros candidatos
Sobre sus rivales en la contienda electoral, Alonso reconoce: “No conozco personalmente a la mayoría de los candidatos de las otras listas. Sí tuve la oportunidad de conocer a la señora Munarriz, y de elecciones pasadas recuerdo a Marilina Bustelo y Luciana De Catarina, muy lindas personas las dos”.

Sus principales propuestas
Al ser consultado sobre las medidas que impulsaría desde el Concejo Deliberante, Alonso fue concreto:

“Proyectos e ideas hay muchas, el tema es que te dejen hacerlas. Hoy el Concejo no permite lo que no le interesa, y eso también hay que cambiarlo”, advirtió.

La lista de Somos Buenos Aires en Mercedes
La lista de concejales titulares de Somos Buenos Aires en Mercedes está encabezada por Inés María Ghione, seguida por Daniel Alonso y Marisa Marcela Brilado. En el segmento de consejeros escolares, los primeros lugares son para Natalia Silvia Ojeda, Juan León Uncal Ghione y María Sol Morello.

De cara a las elecciones del 7 de septiembre, Alonso se presenta como un candidato que apuesta a sumar desde la experiencia cotidiana y con un mensaje de cercanía con los vecinos: “No vengo de la política profesional, vengo de la vida real, del trabajo diario. Quiero que Mercedes tenga futuro y que los vecinos sientan que no están solos”.

Salir de la versión móvil