Mariana San Martín, Presidenta del Concejo Deliberante de Mercedes, destacó en diálogo con Noticias Mercedinas el gran avance que ha tenido, con la participación de integrantes de todos los boques, un programa de visitas educativas que ha transformado la dinámica del cuerpo legislativo.
Tal cual dijo San Martín ante la requisitoria periodística, estas visitas van más allá de un simple recorrido; son una instancia de aprendizaje bidireccional donde los concejales escuchan y se nutren de las ideas de la juventud, a quienes ella particularmente considera «la esperanza» y «el futuro».
«Sin escuchar a los pibes y a las pibas, sin interpelarlos y sin interpretarnos, nosotros mal podríamos avanzar en algunas ideas que claramente tenemos que tomar de la ciudadanía y en particular de los jóvenes».
Este lunes estudiantes de sexto año de la Secundaria N° 12 se llegaron al recinto junto a las profesoras Clarisa Altieri y Marianela Bondino, y San Martín valoró un enfoque poco común en la política: «Es bueno poder ver lo que los alumnos te enseñan, lo que te dicen, porque ellos son el futuro y en ellos está el futuro».
Esta perspectiva, que coloca a los jóvenes como agentes de cambio, es el pilar de un programa que la presidenta elevó junto a la entonces secretaria Yolanda Gorosito, para que las escuelas se acerquen al HCD.
Y en este sentido San Martín subraya que, «sin escuchar a los pibes y a las pibas, sin interpelarlos y sin interpretarnos, nosotros mal podríamos avanzar en algunas ideas que claramente tenemos que tomar de la ciudadanía y en particular de los jóvenes».
MARIANA SAN MARTIN. Su gestión busca consolidar un Concejo Deliberante abierto y representativo, donde la participación de los ciudadanos, especialmente de las nuevas generaciones, sea el motor para un futuro mejor.
En esta y otras participaciones del programa por parte de instituciones educativas de distintos niveles, de la órbita pública y privada, los proyectos presentados por los estudiantes no son mera teoría. Mariana San Martín resalta que la participación estudiantil ha resultado en acciones legislativas concretas. «Muchas escuelas traen proyectos y los proyectos se transforman en ordenanzas o en resoluciones», afirma. La presidenta citó ejemplos recientes, como la petición de los alumnos de la Secundaria N° 12, que se convertirá en una resolución para Trenes Argentinos, y dos proyectos de bancas participativas escolares de la semana anterior que ya están en proceso de convertirse en ordenanza y resolución.
El objetivo central de este enfoque es hacerles saber a los jóvenes que «su voz tiene valor, que su perspectiva y su visión a nosotros nos interesa muchísimo y son fundamentales para seguir avanzando en la legislación mercedina».
La presidenta concluye reafirmando que su gestión busca consolidar un Concejo Deliberante abierto y representativo, donde la participación de los ciudadanos, especialmente de las nuevas generaciones, sea el motor para un futuro mejor.