El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa realizando acciones de fiscalización en granjas avícolas de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de verificar la sanidad de la producción y la inocuidad de sus productos. Veterinarios del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa llevaron a cabo inspecciones en establecimientos de aves comerciales en varias localidades, incluyendo Mercedes.
Durante las inspecciones, se verificó el cumplimiento de las medidas de higiene, manejo y bioseguridad, además de las condiciones estructurales de las granjas, el estado de salud de las aves y la documentación administrativa. Estas acciones se enmarcan en el Programa Nacional de Sanidad Aviar del Senasa, que monitorea la situación sanitaria para prevenir la propagación de enfermedades como la influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 y la enfermedad de Newcastle, ambas de notificación obligatoria.
El Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa abarca el 26% de la producción avícola nacional, con 1.096 establecimientos habilitados. Del total, el 87% se dedica a la producción de carne aviar, mientras que el 13% restante produce huevos. La normativa del Senasa, establecida en la Resolución 1699/2019, es la principal herramienta para prevenir enfermedades aviares y fortalecer los estándares sanitarios, la seguridad alimentaria y la salud pública.
El Senasa recordó a los productores la importancia de notificar de inmediato cualquier sospecha de IAAP o síntomas compatibles con la enfermedad, como muerte súbita, disminución en el consumo de alimento y agua, y problemas neurológicos. Las notificaciones pueden realizarse a través de la oficina más cercana, por WhatsApp, correo electrónico o mediante el formulario en el sitio web oficial del organismo.