Icono del sitio NOTICIASMERCEDINAS.COM

Patrimonio e historia abren puertas al arte: la Casa de Landi, uno de los ejes del inédito “Paseo de Autores”

Una de las paradas más significativas del Paseo de Autores y Autoras de Mercedes, que reunió a casi 50 artistas locales, en distintos escenarios y espacios culturales, tuvo lugar este sábado en la casa de la psicóloga y artista visual Lisi Moleres. El inmueble, que es Patrimonio Cultural de la ciudad, no solo se abrió a la comunidad por más de una hora, sino que funcionó como un nexo entre la historia, la paleontología y las nuevas expresiones artísticas.

El valor patrimonial de la vivienda se debe a que fue el primer espacio que albergó al Museo de Ciencias Naturales «Carlos Ameghino», un sitio donde, según la historia, figuras como Octimio Landi y Carlos Ameghino compartieron trabajo, limpiando y preparando las piezas halladas en el Río Luján.

En diálogo con este medio, Moleres expresó «mucha alegría» por la apertura y destacó la energía del lugar: “Siempre es como la necesidad de agasajarlo a Octimio porque creo que la casa tiene algo del espíritu de él y siempre tira para la cuestión del arte”.

La casa exhibió hoy, además de la obra de varios artistas, piezas singulares del propio Landi, que la dueña rescató en un «trabajo arqueológico» del sótano, y que son un testimonio de la historia cultural de Mercedes.

Moleres compartió anécdotas sorprendentes que le dan un peso histórico adicional a la casa: el caballo de la estatua de San Martín que se encuentra en la plaza local fue moldeado allí, tomando como modelo al caballo del lechero, y la Estatua de la Libertad de Mercedes también se gestó en el mismo lugar, en un ejemplo de la creatividad e imaginación de la época.

El Paseo permitió a los visitantes ver la mezcla de historia y modernidad. Al ingresar, se apreciaron las obras recuperadas de Landi, mientras que el taller de Moleres exhibió su producción reciente, enfocada en el arte textil.

La artista está desarrollando actualmente una serie de trabajos y joyerías con materiales reutilizados y técnicas de teñido natural, utilizando elementos cotidianos como:

Moleres elogió la iniciativa del Paseo de Autores y Autoras, que permite que cerca de 50 artistas muestren su obra con entrada libre y gratuita.

«Me parece maravilloso porque es un trabajo entre todes. Y nos vamos encontrando y viendo qué hace el otro… Para alguien que le gusta [el arte], se encuentra visitando muchos espacios, conociendo diferentes artistas y se pasa una tarde maravillosa”, concluyó.

El Paseo de Autores y Autoras continúa mañana domingo, ofreciendo al público una oportunidad única de acercarse al trabajo de los creadores locales.

SABADO 🕒 20 a 20.45 h
Espacio Taller Moleres – Calle 21 Nº 785
👉 Elisabet Moleres
👉 Lxs Visuales

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]
Salir de la versión móvil