Icono del sitio NOTICIASMERCEDINAS.COM

Ambiente bonaerense aterriza en el Congreso Educativo para impulsar la conciencia ecológica

El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires está llevando a cabo una intensa agenda de actividades en el marco del Día de la Conciencia Ambiental, con el objetivo de profundizar las políticas de cuidado y la educación ambiental en el territorio bonaerense.

Como parte central de esta ofensiva, se confirmó que el equipo de Educación Ambiental del Ministerio estará en Mercedes los próximos días 1 y 2 de octubre para participar en el Congreso Educativo Nacional. Esta participación se destaca como un esfuerzo clave para inyectar una perspectiva sustentable en la formación docente.

El Ministerio de Ambiente ofrecerá en el congreso dos cursos de alto impacto y con puntaje docente: «Educación Ambiental Integral desde la identidad bonaerense» y «Construyendo Soberanía Alimentaria en la Escuela». Estas instancias buscan formar a profesores y maestros con una visión que vincule el cuidado del territorio con la identidad local y el acceso a alimentos sanos.

La ministra de Ambiente, Daniela Vilar, enfatizó la estrategia de su cartera: «Venimos generando conciencia ambiental desde la experiencia, con acciones concretas en cada rincón. Involucrando a las y los bonaerenses en la toma de decisiones ambientales; formando estudiantes y docentes de toda la provincia con perspectiva sustentable».

Recorrido activo por la Provincia

La participación en Mercedes se suma a una serie de jornadas ya realizadas en otros distritos, demostrando un compromiso territorial amplio:

  • Colón: Se entregó equipamiento para reciclaje (camión, contenedores) a través del programa Mi Provincia Recicla, además de kits de huerta y bicicletas del programa Pedaleá la Provincia para estudiantes con proyectos ambientales.
  • Alberti: Más de 200 estudiantes participaron en una jornada educativa que incluyó la presentación de un recetario escolar y el lanzamiento del Banco de Semillas local, como respuesta a la eliminación del programa ProHuerta nacional.
  • Carmen de Areco: Se desarrollaron talleres de Soberanía Alimentaria con entrega de kits de huerta, composteras y bioinsumos, junto con la instalación de luminarias y termotanques solares en clubes e instituciones.
  • San Martín e Ituzaingó: Se realizaron jornadas de Educación Ambiental con entrega de bibliotecas pedagógicas y una propuesta de mapeo colectivo territorial.

Además de la actividad en Mercedes, el Ministerio continuará su agenda esta semana con el curso Formación 3R (reducir, reutilizar, reciclar) para docentes en Roque Pérez este lunes 29 de septiembre, y la presentación de proyectos ambientales en Olavarría el 2 de octubre.

Estas acciones se enmarcan en la visión del gobierno provincial de construir una conciencia ambiental colectiva que apunte a un desarrollo sustentable y al «buen vivir» en toda la provincia.

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]
Salir de la versión móvil