En el marco del 2º Congreso Educativo Nacional de Mercedes, que se desarrollará entre el miércoles 1 y jueves 2 de octubre, la Lic. en Psicología Celina Fal ofrecerá un taller clave para el debate sobre inclusión y la diversidad en el aula.
Su propuesta, titulada “¿Qué ves cuando me ves? Repensar el autismo”, busca generar un espacio de reflexión entre los docentes sobre los desafíos inminentes de la educación actual.
El taller, que tendrá lugar el miércoles 1 de octubre a las 15 hs en el Aula 4 de la Escuela Normal, se alinea con el lema del congreso, “de la tiza a la pantalla, desde la Ley 1420 a la era digital”, al abordar algo que la especialista califica como una «inminencia» en el ámbito educativo.
«El concepto de autismo también ha cambiado en los últimos años y tenemos que cambiar nuestra perspectiva acerca de él»
Celina Fal destacó la importancia de adaptar la pedagogía a la realidad de las aulas, donde se estima que hay un promedio de «dos o tres chicos dentro del espectro» por curso.
«El concepto de autismo también ha cambiado en los últimos años y tenemos que cambiar nuestra perspectiva acerca de él», afirmó Fal, señalando que, al igual que la educación transicionó de la tiza a la pantalla, el abordaje del autismo requiere de una transición conceptual.
El taller está dirigido a docentes de «todas las modalidades» y se presenta como una oportunidad fundamental para que los profesionales de la educación adquieran herramientas y renueven su mirada frente a la neurodiversidad.
La Lic. Fal, que participa por segunda vez en el congreso, busca junto a los asistentes analizar «qué estamos viendo» en el aula y «qué vamos a hacer con esto que ya está sucediendo», reforzando el compromiso de la ciudad con una educación más inclusiva.