Icono del sitio NOTICIASMERCEDINAS.COM

Ustarroz inauguró el 2º Congreso Nacional de Educación y definió rol municipal: «La Escuela no puede sola»

El 2º Congreso Educativo Nacional de Mercedes comenzó con una convocatoria masiva esta mañana, colmando el gran galpón del Centro Cultural La Trocha. El intendente municipal Juan Ignacio Ustarroz encabezó el acto de apertura del evento, que se desarrollará entre hoy, miércoles 1, y mañana, jueves 2 de octubre, en múltiples escenarios de la ciudad.

El lema de esta edición, “De la tiza a la pantalla, desde la Ley 1420 a la era digital”, enmarca un debate crucial sobre la trayectoria y los desafíos actuales de la educación argentina. Ustarroz estuvo acompañado en la apertura por el secretario de Educación local, José Luis Pisano, y Pablo Urquiza, autoridad del Ministerio de Educación provincial.

Ustarroz dio cifras contundentes: «En el 2019 había 1.500 cupos para los comedores, hoy hay 4.500. Hoy hay 7.000 bolsas de comida que se entregan a las escuelas»

En su discurso, Ustarroz reconoció el «compromiso del sistema educativo» de la ciudad y se centró en el rol esencial que debe cumplir el Municipio para acompañar la tarea escolar, sin caer en la «municipalización de la educación».

El intendente ilustró la complejidad del contexto social con cifras contundentes: «En el 2019 había 1.500 cupos para los comedores, hoy hay 4.500. Hoy hay 7.000 bolsas de comida que se entregan a las escuelas».

«Esto habla a la clara de la crisis que ustedes ven en el aula todos los días. Hay una frase que dice ‘la escuela no puede sola’”, sostuvo Ustarroz, enfatizando la necesidad de «crear puentes, redes, para poder articular» y dar respuestas «más sólidas y robustas a problemas que son cada vez más complejos».

El modelo de gestión municipal y la visión de Freire

Ustarroz detalló el camino iniciado por su gestión para articular con el sistema educativo, mencionando la institucionalización del apoyo escolar que se convirtió en el Programa de Educación Barrial (ProEBa), con sedes en sindicatos, clubes y sociedades de fomento. Además, destacó la creación del Centro de Educación Pablo Freire Municipal, inspirado en la experiencia del pedagogo en Brasil.

El intendente comparó la realidad local con la experiencia exitosa de Ceará en el norte de Brasil, que logró los mejores resultados educativos del país a través de un círculo de acciones, como el foco en la alfabetización y el incentivo a los docentes. En ese punto, Ustarroz cuestionó la eliminación del Fondo de Incentivos Docentes a nivel nacional, señalando que en el actual contexto de crisis es necesario «seguir avanzando» con políticas propias.

El intendente adelantó que el Municipio trabaja junto a un equipo de investigadores para realizar una evaluación en 17 escuelas con vistas a escalar propuestas innovadoras en 2027.

Metas y alcance del Congreso

El Congreso, que cuenta con una grilla académica de alta calidad, apunta a sistematizar las «muy buenas experiencias pedagógicas» que existen en las aulas y que a menudo no llegan a transformarse en políticas públicas.

El evento contará con la participación de figuras destacadas como el Dr. Prof. Pablo Pineau, el Dr. Daniel Filmus, y la Mg. Luz Albergucci, además de numerosos especialistas y docentes locales, y otorgará puntaje docente y certificaciones.

Las actividades se desarrollarán en un circuito de sedes que incluyen La Trocha (epicentro), la Escuela Normal, la Escuela N°8, el Teatro Argentino y otros puntos clave de la ciudad. La planificación educativa local no se detiene aquí: Ustarroz adelantó que el Municipio trabaja junto a un equipo de investigadores para realizar una evaluación en 17 escuelas con vistas a escalar propuestas innovadoras en 2027

 

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]
Salir de la versión móvil