Icono del sitio NOTICIASMERCEDINAS.COM

Wado de Pedro advierte sobre «desfinanciamiento» de la Ley de Educación Técnica a 20 años de su sanción

El futuro de la Educación Técnico Profesional (ETP) se instaló en el centro del debate político-educativo al cumplirse dos décadas de la sanción de la Ley N° 26.058. El senador nacional Eduardo «Wado» de Pedro, al finalizar el panel «A 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional: diagnóstico, desafíos y oportunidades para el futuro», encendió las alarmas sobre un posible «desfinanciamiento» del sistema.

En sus declaraciones, el legislador y referente de Unión por la Patria enfatizó la urgencia de «protegerla frente al desfinanciamiento de Milei, invertir y fortalecer el sistema educativo, y articularlo con un modelo productivo que garantice oportunidades para todos los argentinos y las argentinas». De Pedro destacó que la Ley de ETP, impulsada en 2005 durante la presidencia de Néstor Kirchner, «recupera la tradición iniciada por Perón y puesta en valor por Néstor y Cristina, vincula educación, trabajo y desarrollo productivo».

El evento, que se enmarca en la conmemoración de las dos décadas de la norma que reimpulsó la educación técnica en el país, contó con un panel multisectorial de gran relevancia.

Participaron del encuentro:

* Daniel Filmus, exministro de Educación de la Nación.

* Javier Viqueira, vicepresidente primero de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

* Gerardo Marchesini, exdirector del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

* Ariel Guedé, representante del Sindicato Argentino de Docentes Técnicos (AMET).

* Mónica Sladogna, de la Fundación Ebert.

* Juan Diosques, representante estudiantil del Agrotécnico N°1 de Santiago del Estero.

Los participantes del panel coincidieron en que, a lo largo de sus 20 años de vigencia, la ley 26.058 logró ordenar y regular la ETP en los niveles medio y superior no universitario, y que su principal desafío actual reside en garantizar la continuidad del financiamiento, el cual es clave para el fortalecimiento de las instituciones, la actualización del equipamiento y la mejora de la calidad formativa.

La preocupación central expresada por el senador De Pedro y el resto de los expositores se relaciona directamente con las recientes menciones en el proyecto de presupuesto nacional que apuntan a la posible eliminación del Fondo Nacional de la Educación Técnico Profesional (FN-ETP), un pilar financiero de la Ley N° 26.058, cuyo objetivo es fomentar la inversión en la mejora continua de la calidad de los entornos formativos y las condiciones institucionales de las escuelas técnicas.

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]
Salir de la versión móvil