El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha confirmado un nuevo caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5 en la provincia de Buenos Aires, específicamente en aves de traspatio (no comerciales) de un predio en San Andrés de Giles.
El brote fue detectado tras la notificación de una alta mortandad en aves que presentaban síntomas clínicos compatibles con la enfermedad, como crestas y barbillas cianóticas. Las muestras analizadas por el Laboratorio Oficial del SENASA confirmaron la presencia del virus.
El SENASA enfatizó que, dado que el brote se produjo en aves de traspatio, el hallazgo no afecta el estatus sanitario de país libre de IAAP que Argentina se autodeclaró recientemente. El informe correspondiente ya fue presentado y publicado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Protocolo de contención activado
Inmediatamente después del diagnóstico, el organismo sanitario implementó un riguroso protocolo para contener la propagación del virus:
- Sacrificio Sanitario: Agentes del SENASA procederán al sacrificio y enterramiento de todas las aves afectadas.
- Limpieza y Desinfección: Se realizarán tareas exhaustivas de limpieza y desinfección del lugar.
- Interdicción y Vigilancia: El predio fue interdictado, y se delimitó un área de prevención a su alrededor para efectuar vigilancia intensiva y determinar posibles nexos epidemiológicos.
Llamado urgente a reforzar bioseguridad
El SENASA reiteró la importancia de la prevención y la notificación temprana, dirigiendo recomendaciones específicas a distintos sectores:
- Productores de Aves Comerciales: Deben reforzar y hacer obligatorias las medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad establecidas en la Resolución Senasa N° 1699/2019 para evitar el ingreso del virus a sus establecimientos.
- Tenedores de Aves de Traspatio: Se les recomienda mantener a las aves en espacios protegidos para evitar el contacto con la fauna silvestre, usar ropa exclusiva de trabajo, higienizar instalaciones periódicamente y restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida.
Ante la observación de mortandades o signos clínicos compatibles con IAAP (sintomatología nerviosa, digestiva y/o respiratoria), el aviso al SENASA debe ser inmediato.
Vías de Notificación al SENASA:
- Oficina más cercana (personal o telefónicamente).
- WhatsApp: (11) 5700 5704.
- Correo electrónico: notificaciones@senasa.gob.ar.
- Formulario Avisá al Senasa en el sitio web oficial.