Icono del sitio NOTICIASMERCEDINAS.COM

Alumnos de 6to Año de la Secundaria 12 conectaron con mitos ancestrales

Estudiantes de 6to año de la Escuela de Educación Secundaria N° 12 vivieron esta mañana una actividad educativa singular en la biblioteca del establecimiento, conectándose con las raíces de la comunicación a través del arte de la narración oral.

La iniciativa, convocada por el profesor de Comunicación y Transformaciones Socioculturales del Siglo 21, y periodista editor de este medio, Cristian Falabella, contó con la presencia de la reconocida narradora oral Silvia De Cesare. El propósito central de la jornada fue valorar la oralidad como forma originaria y vigente de transmisión cultural, y analizar su continuidad con los entornos digitales contemporáneos.

Durante la actividad, De Cesare transportó a los alumnos a distintas cosmovisiones a través de relatos tradicionales. Compartió tres historias que forman parte del acervo cultural universal: «Kuma crea el mundo» (del pueblo Pume), «Satyavrat Manu y el pez dorado» (de la India), y «El cuervo roba la luz» (del pueblo Haida), que fueron transmitidas de generación en generación y luego, muy posteriormente, compiladas en soportes impresos.

El encuentro se estructuró para propiciar un espacio de intercambio y reflexión. Entre medio de las narraciones, se abrió el diálogo guiado por la narradora y el docente, donde los estudiantes pudieron comparar estas formas de relato con los modos actuales de comunicación, incluyendo el impacto de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial.

Según los propósitos planteados, la actividad buscó que los alumnos reconocieran «la evolución de los medios y tecnologías comunicacionales desde la oralidad hasta los entornos digitales contemporáneos».

La jornada se desarrolló en un ritmo diferente al habitual del aula, ofreciendo a los futuros egresados un momento especial para conectar con la palabra, considerada el elemento esencial de la comunicación humana desde hace milenios.

La actividad fue posible gracias al entorno de apertura que reina en la Secundaria 12 y tiene que ver y mucho con las gestiones de su equipo directivo, siempre atento a la salida al mundo de estos jóvenes, propiciando la integración de distintos actores sociales con sus expresiones, en un ida y vuelta, al ámbito escolar.

Click para puntuar!
[Total: 1 Promedio: 5]
Salir de la versión móvil