
Las elecciones para cargos nacionales en el distrito de Mercedes comenzaron esta mañana a las 8:00 horas con la particularidad del primer uso de la Boleta Única en Papel (BUP), marcando un hito en el proceso electoral local. La votación se extenderá hasta las 18:00 horas para los 58.761 electores habilitados en las 174 mesas del distrito.
Además del formato de la boleta, los electores se encuentran con un cambio fundamental en el proceso: se eliminó el tradicional cuarto oscuro. Ahora, dentro de las aulas, se dispusieron biombos de cartón. El votante debe entregar su DNI a la autoridad de mesa, recibir la BUP y la lapicera indeleble, y dirigirse detrás del biombo para marcar su elección, sugiriéndose el uso de una «X» para mayor claridad en el conteo.
Otro punto clave es la manipulación de la BUP una vez marcado el voto. La boleta debe doblarse en dos hasta quedar del tamaño de un cuadrado, de modo que el voto quede cubierto. En el exterior de la boleta doblada, se verá un mapa de la Provincia de un lado y la firma del presidente de mesa del otro. Las autoridades también recordaron que, si el elector se confunde al votar, puede solicitar una nueva boleta, pero está estrictamente prohibido sacar fotos a la BUP, siendo esta una infracción que puede acarrear multas de hasta 70.000 pesos.
La Dra. Clara Zunino, Secretaria de Gobierno municipal, confirmó que, a pesar de la implementación de la BUP y estos cambios logísticos, la jornada se inició sin mayores inconvenientes. «La mayoría de los establecimientos iniciaron a horario», indicó la funcionaria, señalando que, por el momento, no se reportaron otras particularidades.
La expectativa se centra ahora en el desarrollo de la jornada y en la adaptación de la ciudadanía a este sistema, que simplifica y concentra la oferta electoral en un único documento.
En total, estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores. Además, algunas provincias tendrán elecciones legislativas locales y Santiago del Estero elegirá a su nuevo gobernador.
