
La diputada nacional por Buenos Aires y dirigente sindical judicial, Vanesa Siley, realizó una fuerte autocrítica a la conducción del peronismo y del movimiento obrero tras la derrota electoral.
En una entrevista con «Feas, Sucias y Malas» (Radio Gráfica), la mercedina Siley llamó a encarar una propuesta propia de reforma laboral «modernizadora, progresiva» para combatir la insatisfacción democrática, proponiendo como eje central la aplicación de una suma fija y la reducción de la jornada laboral.
Siley fue particularmente crítica con parte de la cúpula sindical, al señalar que dirigentes como Héctor Daer y Andrés Rodríguez están siendo «cobardes» al «pelear con Cristina» en lugar de enfrentar al poder económico y a las políticas de Javier Milei, que buscan «flexibilizar más los derechos de los laburantes.»
Siley enumeró las propuestas que deben discutirse, las cuales contrastan con la «quita de derechos» planteada por el oficialismo
Siley coincidió con la lectura de Cristina Kirchner sobre el resultado electoral y lo atribuyó a un «reflejo de un voto gorila» posibilitado por el desdoblamiento de las elecciones, que dio tiempo al adversario a reagruparse sobre una base «antiperonista histórico».
La diputada apuntó directamente a la CGT, criticando que los gremios estén «peleando solos» contra el ataque homogéneo del Gobierno (mencionando las luchas en Vialidad, INTA y la derogación de derechos en el DNU de la Marina Mercante). Sostuvo que se necesita una defensa «cohesionada por la organización de los trabajadores por excelencia» (la central obrera).
Para Siley, la gente no va a votar porque percibe que la democracia no resuelve sus problemas principales. La solución, según su visión, pasa por abordar el problema del salario bajo que obliga al «pluriempleo» y que tiene a trabajadores registrados por debajo de la línea de la pobreza.
Desde la Secretaría de Nuevas Relaciones Laborales del Partido Justicialista, Siley enumeró las propuestas que deben discutirse, las cuales contrastan con la «quita de derechos» planteada por el oficialismo:
- Suma Fija: Para resolver la emergencia salarial y reactivar el consumo interno.
- Reducción de la Jornada Laboral.
- Licencias Parentales Ampliadas: Incluyendo la extensión a contratos de locación de servicio.
- Regulación de Plataformas: Crear una ley con diez principios para trabajadores de plataformas que hoy carecen de seguridad social, seguro de accidentes y derecho a sindicalización.
- Desconexión Digital y Salud Mental: Abordar estas problemáticas mediante comités mixtos.
La legisladora concluyó que ninguna ley laboral generará empleo si el país no abandona el modelo de «valorización financiera» y no invierte en «modelo industrial de protección» con inversiones estratégicas, ciencia y tecnología.
Respecto al Congreso, Siley advirtió que los «sectores del medio» han votado al vaivén del poder y que para evitar que se apruebe la quita de derechos de Milei, es «clave y estratégico» articular y «organizar bien la calle», unificando las luchas sindicales bajo una conducción estratégica.
