Icono del sitio NOTICIASMERCEDINAS.COM

Municipio de Mercedes desmiente alerta por arsénico en el agua de red

La Subsecretaría de Servicios Públicos del partido de Mercedes salió al cruce de un informe publicado en un medio platense que alertaba sobre la presencia de altos niveles de arsénico en el agua de red de 16 municipios bonaerenses, entre los que se mencionaba a esta ciudad. El funcionario a cargo, Luis Ponce, desmintió categóricamente la información, reafirmando que el agua de la red local es «apta para su consumo» y tildando el reporte de «mentira».

El informe, que citaba un supuesto estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), no contaba con detalles de la procedencia del muestreo, fechas, metodología científica ni laboratorios de análisis. Esto llevó al municipio a cuestionar su validez.

Luis Ponce desmintió categóricamente la información, reafirmando que el agua de la red local es «apta para su consumo» y tildando el reporte de «mentira».

“Una vez más afirmamos que el agua de la red de Mercedes es apta para su consumo”, declaró Ponce, y aseguró: “Jamás, en todos los análisis de red que hemos realizado, ha aparecido algo así en cantidades tóxicas para el ser humano”.

El funcionario señaló la falta de rigor del reporte difundido, destacando que el municipio no fue notificado por ningún organismo, enterándose de la mención a través de la prensa. “No dan cuenta de fechas de estudios, ni lugares, ni tipo de muestreo, ni método científico, ni donde se analiza, todo sin fundamentos ni justificación, lo que termina engañando a la población”, afirmó Ponce, recordando que una situación similar se vivió en enero de este año.

En contraposición a la información difundida, el Subsecretario detalló las acciones de control que lleva adelante la comuna. Aunque la normativa exige un estudio anual, el municipio realiza dos, complementados con análisis adicionales todos los lunes en laboratorios privados.

“En Mercedes sí se hacen estudios de red, muy frecuentes, se exponen y son en laboratorios privados para mayor tranquilidad de la población”, enfatizó Ponce, subrayando la seriedad con la que se aborda la cuestión.

En la comuna incluso se debate si esta clase de alertas sin sustento podrían buscar «ir instalando en la población la idea de privatizar el agua».

La administración municipal trabaja el tema de manera interdisciplinaria, vinculando las áreas de Servicios Públicos y Salud para garantizar el estatus científico y profesional de los estudios, cuyos resultados están siempre disponibles para la comunidad, tal como se hizo público en el Concejo Deliberante tras la controversia de enero.

El contexto del informe citado

El informe periodístico en cuestión mencionaba a Mercedes junto a otros municipios como Chivilcoy, Escobar, General Rodríguez y Cañuelas, además de localidades con índices supuestamente muy superiores a los permitidos, como Guaminí (295 ppb) y Nueve de Julio.

En principio la falta de datos concretos del estudio original —como enlace, documento de resultados o contacto con el supuesto instituto responsable— ha generado sospechas en el ámbito local, donde incluso se debate si esta clase de alertas sin sustento podrían buscar «ir instalando en la población la idea de privatizar el agua».

Click para puntuar!
[Total: 0 Promedio: 0]
Salir de la versión móvil