
El concejal Mauricio Pollacchi (La Libertad Avanza) hizo uso de la palabra durante la sesión ordinaria de anoche en el Concejo Deliberante de Mercedes para exponer su rechazo al dictamen negativo que impulsó el oficialismo y la UCR a un proyecto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Pollacchi inició su intervención recordando al recientemente fallecido Emanuel Gómez, uno de los concejales firmantes originales del proyecto, expresando sus saludos a su familia.
El concejal justificó la necesidad del RIGI a nivel nacional y local, argumentando que, tras años de desinversión y con un país que no crece desde 2011, se requiere un régimen que atraiga grandes capitales.
Dirigiéndose específicamente a la situación de Mercedes, Pollacchi señaló un estancamiento en la producción de empleo privado y lanzó duras críticas a la gestión municipal: «Nosotros estamos en una ciudad que se ha estancado en la producción de empleo privado y ha encontrado. A veces yo me pregunto si es una cuestión de una posición ideológica o puedo pensar que quizás no quieren que haya más oportunidades de trabajo y que la gente tenga que pedirle al municipio».
El edil destacó el crecimiento exponencial de la planta municipal en las últimas dos décadas, contrastándolo con la falta de instalación de empresas: «El municipio ha triplicado o más que triplicado la planta en los últimos 20 años y no ha pasado eso con la cantidad de emprendimientos y empresas que se han instalado en la ciudad».
Ventajas del RIGI: Estabilidad y Empleo de Calidad
Pollacchi defendió la estabilidad tributaria a 30 años que ofrece el RIGI, señalándola como fundamental para grandes inversores que piensan a largo plazo y que ven en Argentina un país inestable.
Puso como ejemplo a empresas de capitales internacionales o nacionales instaladas en la ciudad que han generado «los mejores empleos quizás, los mejores pagos, los que tienen más derechos».
Además, se preguntó: «Necesitamos empleo para los hijos, para nuestros hijos. (…) no es lo que quiero, que se vayan a otro lado buscando el laburo».
El concejal lamentó que Mercedes haya perdido su perfil productivo: «Una ciudad como esta que supo ser la perla del oeste y y donde había fábricas de cerveza, había fábricas de de muchas cosas, se fueron perdiendo y la ciudad fue tomando un perfil más público».
Inclusión vs. Privilegio Político
Pollacchi criticó la práctica de contratación en el ámbito público municipal: «Nuestros hijos dependen para conseguir trabajo ser hijo de o amigo de para poder conseguir un trabajo bien remunerado en el Estado».
Aseguró que esto ha llevado a ver «familias, árboles genealógicos enteros, completos trabajando en distintas dependencias del Estado», lo cual considera que «no es ecuánime, no es inclusivo y no cierran los números con la gente adentro».
Comparación con el RIGI Provincial y la Cuestión de la Jurisdicción
El concejal también se refirió a la oposición de la Provincia de Buenos Aires al RIGI nacional, recordando que la provincia ya perdió una inversión de 30 mil millones de dólares en gas.
Sobre el aspecto de la jurisdicción externa que critican los opositores al RIGI, Pollacchi la justificó en la necesidad de generar confianza por la debilidad de la Justicia argentina, que ha sido «desprestigiada, atacándola, cuando no nos conviene, o presionando para que metan preso a alguien».
Finalmente, criticó el RIGI provincial por premiar al que menos invierte y obligar a comprar insumos dentro de la provincia, incluso si son más caros, generando un «producto más caro» yendo «contra la naturaleza».
Promesa de Insistir
Pollacchi cerró su intervención reconociendo que las manos no les daban para aprobar la adhesión en la sesión de anoche, pero aseguró: «Volveremos cuando tengamos la mayoría, volveremos cuando seamos gobierno. Siempre hay que ser optimista, es una de las características de los emprendedores».
Reiteró que la adhesión sería «muy positivo para nuestra ciudad» y para generar fuentes de trabajo estables para los adolescentes que se reciben en escuelas técnicas.
