
Los concejales electos, que asumirán oficialmente sus bancas en diciembre, han tenido una intensa semana de trabajo participando en reuniones informativas sobre el Presupuesto de Recursos y Gastos 2026, y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. Estos encuentros, previamente planificados, buscan interiorizarlos sobre el proyecto económico con el que deberán trabajar durante su próxima gestión legislativa.
Las reuniones se suceden con integrantes de distintas áreas de la comuna, como la que se realizó ayer jueves con el Área de Servicios Públicos.
A pesar de la actividad, ninguno de los ediles electos —tanto del oficialismo Unión por la Patria como de las distintas vertientes opositoras (UCR, La Libertad Avanza en sus dos bloques, y Vecinos por Mercedes)— ha querido hacer declaraciones públicas sobre el proceso de estudio y análisis.
Fueron consultados por este medio ayer y anteayer, incluso desde el inicio de las discusiones con funcionarios de distintas áreas, pero ninguno quiso hacer declaraciones.
Nuevos bloques y análisis detallado
La llegada de los nuevos ediles ya generó cambios edilicios en el Palacio Municipal, con la construcción de nuevos despachos con divisores en el primer piso para albergar a la flamante fuerza vecinal Vecinos por Mercedes, que obtuvo dos escaños.
En cuanto a la dinámica de trabajo, se ha observado a los concejales concentrados en dos grandes bloques para estas jornadas de análisis:
- Unión por la Patria: Los concejales leales a la gestión municipal, concentrados en su análisis.
- Bloques opositores: Los demás bloques (UCR, La Libertad Avanza y Vecinos por Mercedes), trabajando en conjunto o cerca unos de otros, con mayor o menor presencia de sus integrantes.
Todos los participantes están compenetrados en el análisis que la Ley Orgánica de las Municipalidades exige, evaluando área por área todos los programas y partidas de dinero a ejecutar, poniéndolos de lleno en el accionar de la comuna antes de su jura. Tras la última reunión de ayer, se espera otra jornada de trabajo para hoy viernes.
Proyecciones de la Presidencia
En el ámbito de las autoridades del Concejo Deliberante, se rumorea fuertemente la posibilidad de que Mariana San Martín continúe al frente de la Presidencia del cuerpo legislativo, una decisión que deberá dirimirse internamente en las próximas semanas y que llegará al recinto para su votación.
