El diputado Carlos Selva asistió a la Comisión de Economías Regionales en la que representantes del Ministerio de Economía de la Nación analizaron la actualidad del sector.
Participaron del encuentro representantes de las diferentes cámaras e institutos de producción nacional.
Y el legislador de origen mercedino fue testigo de la descripción de las distintas realidades en la Cámara baja, en una reunión en la que estuvo de invitado expositor Jorge Neme del Ministerio de Economía.
La Comisión de Economía y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados, a cargo del oficialista Ramiro Fernández Patri, tuvo este martes una reunión informativa junto a varios productores agropecuarios e industriales de todo el país y funcionarios del Ministerio de Economía para brindar datos sobre la actividad.
El primer expositor fue el secretario de Planificación de Desarrollo y Competitividad Federal del Ministerio de Economía, Jorge Neme, quien manifestó que la producción de limón, yerba, vino y lana “representan al 15% del desarrollo económico del país”, y agregó que “conectan el trabajo de miles de argentinos con el mundo”.
Además, sostuvo que “las economías regionales necesitan inversiones: asistencia técnica; caminos; conectividad; y sistemas de riego porque eso mejora a las condiciones de productividad”. En tal sentido, anunció que, junto al exministro Felipe Solá están preparando un plan para agregar canales de riego en 17 provincias.
Por otro lado, explicó que “es un tema central para la Argentina fortalecer las economías regionales, un sector que contribuye a la ocupación del territorio en temas productivos, a la agregación de valor, a la generación de empleo, a la mejora de la calidad de las políticas públicas y a la proyección de la Argentina al exterior”, e informó: “Este año las exportaciones de las economías regionales va a alcanzar el orden de los 13 mil millones de dólares que es el 15% del conjunto de las exportaciones argentinas pero la diferencia es que, a través, de esas economías regionales, hay miles de argentinos que se conectan con el mundo”.
“En Río Negro hay dos proyectos para crear un sector productor con 56.000 hectáreas y otro con 36.000. Eso va a cambiar la economía social de la Patagonia. Los estudios probaron que en ese suelo se puede producir y eso, cambiará la geografía de las tierras. Está estipulado generar 18 toneladas de maíz y 8 de trigo por año”, señaló Neme y cerró: “Nos proponemos a ser muy agresivos en términos de invertir y acordar con los gobiernos provinciales, planes y proyectos que contribuyan a un rápido proceso de inversión en la base de las economías regionales”.
La subsecretaria de Planificación y Proyectos Prioritarios, Luciana Storti, presentó el Indicador Sintético de las Economías Regionales que se informa cada tres meses con datos precisos. “Las variaciones interanuales de crecimiento fueron: Cuyo 8,1 interanual; NOA y Centro 7,6; la Patagonia 7,5; y el NEA un 7,5”, expuso.
Asimismo, agregó que el desarrollo de las cinco regiones responde al segundo trimestre del 2022. Así también consideró que “venían en bajas durante 2020 y 2021 por la pandemia y por el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio”.
“Todas las regiones están superando los niveles previos de actividad y desarrollo con relación al 2019”, argumentó Storti y agregó: “El empleo registrado, la distribución de gas y energía, más la venta de combustibles registraron un crecimiento de 4 puntos, con Cuyo y el NOA superando a la región Centro”.
Así también, la subsecretaria amplió que “la región Centro recuperó actividad prepandemia, pero no logró superar los valores del 2019”. Asimismo, explicó que “fue la que más cayó durante el avance del coronavirus y es la que más se recupera en indicadores, pero sin superar a las demás regiones”.
“El NEA es la segunda de mayor crecimiento respecto a 2019, ya que tuvo un retroceso menor a otras regiones durante 2020 y 2021 y superó en 10,3 por ciento, respecto al 2019. Además, tiene tasas de crecimiento relativamente alta debido a su desarrollo exportador”, indicó y sumó: “El NOA es la región que más creció respecto a 2019 porque retrocedió menos en 2020 y comenzó su recuperación ese mismo año”, y la Patagonia “es intermedia respecto a las subas”.
En representación de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO) estuvo su asesora económica, Silvina Campos Carles, quien a través de una presentación virtual señaló el análisis de 19 economías regionales con el método “semáforo”.
En el inicio de su presentación, explicó que “varios productos han mostrado caídas”, y alertó: “Este año han dado en rojo productos como la miel, el maní, y las hortalizas; y solo en verde la industria forestal y avícola”. “Hay actividades que han cambiado de tendencias en los últimos años, antes estaban en verde y ahora, en rojo. Ha sido de los peores años en términos de semáforo”, expresó.
En el cierre de su exposición, remarcó que “la mayoría de las distribuciones han tenido falencias post pandemia”, pero destacó que se han generado 1.314.475 puestos de trabajo nuevos directos e indirectos.
Una de las exposiciones más polémicas fue la de Benjamín Enzini (presidente de Agrogenética Riojana), acerca de “los beneficios del Cannabis como industria regional”, quien consideró: “El mundo está mucho más preparado para utilizar esta planta milenaria. El cannabis fue usado durante 5.000 años y fuimos la primera generación con en prohibirlo”.
Tras una reseña histórica sobre el uso del Cannabis a lo largo de la medicina, Enzini sostuvo que “tanto el Cannabis, como el Cáñamo son materias primas que deben ser explotadas para generar desarrollo regional en La Rioja”, y pidió que “el Estado acompañe su moción”.
“Hay que deconstruir la palabra Cannabis y pensarlo como desarrollo y trabajo. Repensar al cannabis desde otro lugar y como incorporar a un producto con oportunidad de desarrollo. La Ley 27.669 ordena el desarrollo de la industria cannábica”, manifestó.
Además, sostuvo que “para el avance se necesita deconstrucción de legisladores y funcionarios”, y añadió que “hace falta una normativa complementaria con el apoyo de SENASA y ANMAT. Este producto puede generar 500.000 empleos por año en primera instancia”.
El funcionario Neme le respondió: “Estamos construyendo una mesa de trabajo con la idea de trabajar seriamente con el Cannabis por su cadena de valor y desarrollo, y su alto de nivel de consumo en Estados Unidos y Europa”.
El diputado nacional Jorge Vara (UCR – Corrientes) también habló sobre el tema y explicó que “la ley salió y los legisladores están muy involucrados en los estados provinciales con proyectos importantes”, y agregó que “está asegurada la cuestión porque la norma tiene respaldo para avanzar”.
El presidente del Instituto Yerba Mate, Juan José Szychowski, destacó que “financian inversiones, con tasas bajas de interés a 13.066 productores, 15.000 cosecheros y 197 secaderos”. Además, dijo: “Nos distinguimos de la producción de Paraguay y Brasil”.
Szychowski señaló que la diferencia de producto entres países competidores “les da calidad reconocida y diferencia ante el mundo”, y expresó que “llevan adelante políticas de cuidado ambiental en Misiones y Corrientes”.
En tal sentido explicó que producen “282 millones de toneladas para el mercado interno argentino y 35 millones de toneladas para exportar”. A su vez, relativizó “la importancia de no tener que importar por tener cubierto con ‘stock’ para los próximos doce meses”.
“Sabemos que no va a pasar, pero la industria de la Yerba Mate podría darse el lujo de no producir por ocho meses, porque tenemos cubierta la producción para el siguiente año”, señaló. En esa línea, destacó la importancia de las provincias de Misiones y Corrientes “para cubrir el mercado interno y externo”.
Eduardo Francanzani, presidente de la Cámara Argentina del Maní, quien promueve el desarrollo de la industria desde 1975 relató que las exportaciones del 2021 “han alcanzado los 422.000 millones de toneladas”, y remarcó la exigencia que tiene con la Unión Europea: “Desde el viejo continente nos importan el 75 por ciento de lo producido”.
Sin embargo, Francanzani advirtió sobre la necesidad de reducir los aportes tributarios porque explicó que “Brasil, que antes era un comprador exigente, se transformó en un competidor directo por sus políticas tributarias más flexibles”.
En representación a la Cámara de Exportadores de Maíz Pisingallo, estuvo Sergio Casas quien afirmó que “su industria es una de las primeras exportadoras nivel mundial que abastece más de 120 países”. Además, explicó: “Nuestros principales exportadores son cines, parques de diversiones y distribuidores mayoristas. Argentina consume 210.000 millones de toneladas y Estados Unidos 145.000 millones”.
Sin embargo, coincidió con Francanzani respecto a las cargas tributarias y menciono el mismo ejemplo: “Brasil era comprador y ahora es competidor. Argentina es líder mundial, formadora de precios y contribuimos a generar divisas en el país. Además, desplazamos a Estados Unidos como máximo exportador, pero la cuestión tributaria es algo que mancomunadamente debemos trabajar entre públicos y privados para no bajarnos del primer lugar”.
Claudia Peirano de la Asociación Forestal Argentina describió que “en el país hay 280 millones de hectáreas de bosques nativos, de las cuales 55 millones están destinadas a la actividad económica de la madera”, y agregó que “el 95 por ciento de la base de la madera se provee de plantaciones forestales”.
Además, mencionó que, en menor medida, “Argentina produce nano-celulosa para reemplazar a los plásticos en la fabricación de automóviles”. A su vez, explicó: “La madera ha crecido para el aprovechamiento en la construcción de casas, ha tenido un aumento extraordinariamente el uso de pellets y chips y en la creación de recipientes de bebidas gaseosas y textiles en base a celulosa de madera”.
Por la industria arrocera estuvo Federico Gadea, quien afirmó que “hay una caída de 15 por ciento y un estancamiento de 15 años”. En esa línea, explicó que “Argentina tiene capacidad para generar 2.000 millones de tonelada, pero solo se llega a 1.700 millones”.
“Necesitamos el apoyo del Estado y las herramientas que puedan generarse como la Ley de Economías Regionales que es beneficiosa. Pero nos ha aparecido un competidor que nos ha superado como es Paraguay por nuestro atraso cambiario que afecta a todas las economías. El arroz tenía 1.200 dólares de costo por hectárea de producción y hoy está en los 2.000”, sentenció.
Por la Sociedad Argentina de Apicultores, se expresó su propio presidente, Lucas Martínez, quien criticó que el sector no tiene ninguna ley que los respalde porque “las trabajan desaparecen, pierden estado parlamentario”, pero destacó que actualmente hay dos proyectos sobre apicultura de las cuales “no fuimos invitados para charlar sobre los proyectos que son temas importantes”.
En su presentación, Martínez destacó que en Argentina hay casi 4 millones de colmenas por lo que “está muy bien posicionado, es uno de los principales productores mundiales”, y remarcó: “Básicamente dependemos de la exportación, pero no es algo bueno porque cuando tenemos problemas cambiarios estamos al horno”.
“La apicultura se concentra en la región centro del país, pero hoy está en gran riesgo porque tiene dos grandes amenazas que son la agroindustria por la forma en que no se conserva la biodiversidad y como se mata al suelo lo que es 100% política eso. Nuestro insumo principal es el ambiente, si no tenemos ambiente no tenemos nada porque la abeja vive ahí y sino no tenemos nada”, advirtió y reclamó: “Se tienen que generar políticas para los pequeños apicultores, porque todas las economías regionales coincidimos en los mismos problemas”.
Mariano Tappata de la Asociación Productores Argentinos Integrados (PAI) contó que el 90% de lo que producen-manzanas y peras- se exporta, en términos de empleo hay 3 mil empleados. “Tenemos 40 años y hemos generado relaciones estables con clientes de Estados Unidos, Canadá, algo que no es fácil de sostener”, destacó y advirtió: “Nosotros pagamos costos en dólares que son cada vez más caros, y si antes estábamos en situación de flotación, ahora está claro que estamos en una coyuntura desesperante”.
En representación de SENASA-Centro Regional Patagonia Norte disertó Ricardo Sánchez: “Hay un tema que hay que mencionar cuando hablamos de la fruticultura nacional, y es el bajo consumo per cápita que tenemos como país y la falta de programas que alienten el consumo en la infancia, que es donde se adquiere el hábito”, dijo.
A su vez, describió que “la fruticultura produce más de 13 mil toneladas de alimentos, esta actividad la producen más de 10 mil productores, más de 180 mil puestos de trabajos directos. Tiene un fuerte perfil exportados a una gran diversidad de países”. Asimismo, entre las dificultades resaltó: “El pequeño productor por un bajo nivel de asociación quien tiene más dificultades de poder acceder a nuevas tecnologías lo que hace que muchos productores abandonen la actividad. Hemos perdido 12 mil hectáreas de producción un 24%, en los últimos 10 años en un 35%; la gran diferencia que recibe el productor con el consumir”.
En su intervención, Daniel Codutti, un productor de miel en Chaco expresó: “Hoy estamos con ocho productos en doce provincias, no es fácil entrar en el mercado porque hay mucha competencia desleal y miel que es adulterada, necesitamos acciones concretas y financiamiento para competir en igualdad de condiciones”.