Cierto es que la enfermería es hoy, y lo ha sido siempre, una de las disciplinas del sector médico más abocadas al cuidado de las personas sanas o con padecimientos. Una labor profesional altruista y vocacional que muestra la empatía con los demás buscando su bienestar. Qué papel desempeñan en este ámbito.
La enfermería dista de otros trabajos afines a la disciplina de salud por su mirada centrada en la atención del paciente, en la formación y la experiencia en terreno, que muchas veces es extensa en prácticas al lado de médicos y especialistas.
El papel de la enfermería en la salud pública y privada
En cuanto a las funciones principales de esta especialidad, la misma puede abarcar diversas áreas como la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la rehabilitación y el alivio del dolor, el que puede realizarse en centros hospitalarios o como servicio a casas particulares, una tarea que, por ejemplo, realiza con internación domiciliaria – Grupo Medincare, abocados al cuidado en el ámbito donde el paciente mejor se siente.
Veamos en detalle la lista principal:
Decide. Uno de los papeles esenciales de los enfermeros es el de disponer acciones, utilizando sus saberes y destrezas, considerando los objetivos y mejores opciones para el paciente tratado. Este tipo de habilidades suponen el diálogo con el paciente, su asesoramiento, la identificación de la dificultad, la planeación y la ejecución de intervenciones, junto a la valoración de los resultados dados.
Cuida. Quizás el rol central de la enfermería es brindar cuidado total a los pacientes a cargo. Algo que encierra los requerimientos físicos y los psicológicos y/o espiritual, entendidos como el acompañamiento. Como enfermeros a domicilio o en hospitales, salas de atención y clínicas, estos profesionales se ocupan de conservar el decoro del paciente frente a cualquier situación que disminuya sus capacidades de autosuficiencia, ofreciéndoles atención personal y confiable.
De esta forma, la fase de cuidado de una persona con necesidad de asistencia se comprende de manera integral, desarrollando las tareas y prácticas aliadas a la enfermería, como también a los referidos a la empatía y cercanía personal.
Coordina. Más allá de decidir los pasos a seguir con un paciente, los enfermeros están capacitados para gestionar la atención de estos. Es decir, asegurarse esta tarea. Por lo tanto, se ocupa de organizar y supervisar el control de profesionales y personas abocadas a diferentes roles, para comprobar que la evolución y las metas clínicas del paciente se cumplan.
Cabe recordar que el enfermero es quien responde por el paciente desde su ingreso a su salida o alta. Algo que incluye inexorablemente la revisión de responsabilidades delegadas, en un marco en el que cuentan con muchos pacientes para atender a la vez.
Asesor. El perfil de este profesional de la salud muchas veces también cumple el rol de orientador del paciente, ayudándolo a reconocer lo que le sucede y acompañar su proceso interno y social, estimulando su equilibrio. Brinda apoyo tanto emocional como intelectual.