Inicio Opinion El fútbol es más difícil que la universidad

El fútbol es más difícil que la universidad

Charla en la ciudad de Eduardo Castex (La Pampa).

Por Omar «Pelusa» González. Después de recorrer mi querida Argentina palmo a palmo, sostengo esto. Recorriendo muchas canchas de fútbol donde juegan niños y jóvenes, veo habitualmente situaciones por las cuales los infantiles y juveniles no deben pasar, situaciones que son generadas por los adultos, preferentemente familiares e hinchas, que exigen al niño, al árbitro, al entrenador.

Se percibe por sus acciones la desesperación de salvarse económicamente el día de mañana a costa del niño o joven, sin saber que el fútbol no es lineal y que solo el 6 % llega a nivel profesional. Lo más importante es que se intente llegar y que ese intento sea disfrutado tanto por el jugador como por su familia, porque si no se traduce luego en un mutuo y triste fracaso. Jugador = Familia.

¿Por qué digo que el fútbol es más difícil que la universidad? Porque en la universidad se accede, se estudia, se aprueba, se recibe, en los años que uno pueda realizarlo, iniciándolo a los 18 años. Luego será el momento de conseguir un trabajo, con lo cual el porcentaje es del 24 % de los que ingresan que se reciben, variando en cada carrera.

En el fútbol, la carrera por conseguir el objetivo comienza en las escuelitas de fútbol, pero hay un momento en el que, en la mayoría de los casos, a los 13 años los jóvenes deben dejar su familia y su ciudad para ir tras el sueño, 5 años antes de concurrir a una universidad. Cada año, en juveniles de AFA, el joven debe aprobar para no quedar libre; hay poco margen de error. Cada año, una gran cantidad de jóvenes buscan ingresar a donde está ese joven. El proceso sería de 7 años para llegar a la edad de firmar contrato y convertirse en futbolista profesional.

«Dejemos disfrutar a niños y adolescentes sin pensar en su futuro como si fuera el nuestro, sabiendo que cada niño y cada joven descubre, construye, añora y desea su propio futuro»

Ejemplo gráfico:

En el fútbol, a 9na división llegan 30 jóvenes. Durante cada división se recambian de 5 a 6 jugadores, dando un total de 66 jóvenes (como mínimo, aunque en otros se duplica), y de estos, 4 a 6 aproximadamente firman contrato profesional. A esto debemos sumarle que, desde el inicio hasta este momento, cada club en esa categoría prueba como mínimo 3000 jugadores de esa edad, o más, según el departamento de scouting que se tenga.

A la universidad podemos decir que ingresan 66 jóvenes, así lo reflejamos con los 66 del fútbol, y si las estadísticas dan un egreso del 24 %, podemos decir que se reciben 16 jóvenes.

Dejemos disfrutar a niños y adolescentes sin pensar en su futuro como si fuera el nuestro, sabiendo que cada niño y cada joven descubre, construye, añora y desea su propio futuro.

En todas mis charlas hablo de este tema, así hacemos un fútbol infantil y juvenil más sano, donde ellos saben que van por una oportunidad y posibilidad, con una realidad muy difícil, pero donde todos adquieren los valores necesarios para vivir en sociedad, y muy pocos logran el objetivo de llegar a primera división del fútbol.


*Omar «Pelusa» González. Ex jugador profesional de fútbol