Inicio Sociedad Usuarios viales protestan por aumento del 100% en los peajes de accesos...

Usuarios viales protestan por aumento del 100% en los peajes de accesos a la Capital

Marcelo Suárez, uno de los miembros destacados de la Comisión de Vecinos contra el Peaje de Mercedes, se ha unido a un coro de críticas por los recientes y considerables aumentos en los peajes que ahora incluyen los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, los cuales hoy se confirmaron con un incremento del 100%.

La medida, anunciada oficialmente por Vialidad Nacional, implica una revisión en las tarifas de peajes en los accesos Norte y Oeste a la capital, ambos concesionados a Autopistas del Sol S.A. y Grupo Concesionario del Oeste S.A. respectivamente. Este ajuste tarifario llega tras una consulta ciudadana realizada entre el 10 de abril y el 6 de mayo, seguida de una evaluación técnica por las áreas pertinentes. Los nuevos precios entrarán en vigor a partir del próximo sábado 18 de mayo a las 00 horas.

Tal cual se informó oficialmente, el nuevo cuadro tarifario, publicado en el Boletín Oficial bajo la resolución RESOL-2024-197-APN-DNV#MEC, se justifica por el «considerable incremento en los costos de explotación, conservación, mantenimiento y servicios de apoyo que inciden en la prestación de servicios al usuario». Como parte de la medida, las tarifas se redondearán a múltiplos de $100 para facilitar la gestión de cambio en vías de cobro.

Los nuevos precios entrarán en vigor a partir del próximo sábado 18 de mayo a las 00 horas.

Esta reestructuración en el cobro de peajes en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires seguirá un nuevo lineamiento gubernamental. Durante el segundo semestre de 2024, se implementará un procedimiento de revisión mensual de las tarifas con el objetivo de evitar atrasos que puedan impactar la calidad de los servicios. Este mecanismo se basará en el coeficiente de variación tarifaria, cuya composición se detalla en la resolución publicada en el Boletín Oficial.

La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre del presente año y solo se aplicará si las tarifas resultantes son equivalentes o inferiores a las previstas en el contrato de concesión.

A pesar de esta explicación, la decisión ha generado un amplio descontento entre los usuarios viales y la comunidad en general, quienes ven en este aumento un nuevo impacto significativo en sus gastos diarios.

Por caso, Ricardo Lasca, del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) y Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) expresó: “Cabe tachar de nulidad absoluta e insanable el incremento tarifario propuesto, solicitando a las Autoridades correspondientes no autorizar el aumento en cuestión para las tarifas de peaje en los Accesos Norte y Oeste.”