Inicio Sociedad Salud en crisis: Jornada Nacional de Paro y Movilización con adhesión de...

Salud en crisis: Jornada Nacional de Paro y Movilización con adhesión de profesionales del Dubarry

La Asociación de Profesionales del Hospital Blas Dubarry, Cicop lista 7, y Fesprosa Mercedes han confirmado su adhesión al paro nacional convocado para este jueves, en una jornada que será también de movilización a la Ciudad de Buenos Aires.

Bajo el lema «La Salud por el Piso», los gremios de salud de diversas provincias del país se movilizarán en defensa de un sistema sanitario público al borde del colapso. Los salarios que no alcanzan la línea de pobreza, la escasez de personal y la falta de insumos son las principales preocupaciones de los trabajadores. El acto central se llevará a cabo en el Congreso de la Nación a partir de las 11 horas.

Desde la ciudad de Mercedes, los profesionales del Hospital Blas Dubarry se sumarán a esta jornada de lucha, en sintonía con los sindicatos de La Rioja, Chaco, Río Negro, Tierra del Fuego, Neuquén y San Luis, que también han convocado a concentraciones y movilizaciones en sus respectivas provincias.

Los gremios han enviado sus principales demandas al Ministerio de Salud de la Nación, destacando el rechazo al DNU 70/23 y sus consecuencias sobre el precio de los medicamentos, que han aumentado hasta un 400% en los últimos seis meses.

El contexto de esta medida de fuerza es crítico, con un conflicto en Misiones que ha escalado hasta la toma del Ministerio de Salud por parte de los trabajadores. Esto refleja el descontento generalizado y la posibilidad de que situaciones similares se repitan en otras provincias si no se adoptan medidas urgentes desde el gobierno nacional.

La situación es igualmente grave para los promotores sanitarios de la economía popular, cuyos ingresos están congelados en 78 mil pesos desde octubre del año pasado. Ellos también participarán de la movilización al Congreso, junto a trabajadores de hospitales y centros de salud, para exigir mejoras salariales y condiciones laborales dignas.

Los gremios han enviado sus principales demandas al Ministerio de Salud de la Nación, destacando el rechazo al DNU 70/23 y sus consecuencias sobre el precio de los medicamentos, que han aumentado hasta un 400% en los últimos seis meses. También se exige un incremento en los presupuestos sanitarios a nivel nacional y provincial, y la continuidad de programas nacionales de apoyo a pacientes vulnerables.

La Fesprosa pondrá énfasis en la crítica situación en la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) y la suspensión de tratamientos de alto costo para más de 1900 pacientes oncológicos y con enfermedades de baja frecuencia. Además, reclamarán la reactivación del plan de prevención de embarazo adolescente, discontinuado por el gobierno, dejando sin empleo a numerosos trabajadores del sistema.

En el ámbito laboral, los trabajadores de la salud han visto una reducción del 20% en sus salarios en los últimos seis meses. El DNU 70 también prohíbe las asambleas hospitalarias y elimina inconstitucionalmente el derecho de huelga para medio millón de trabajadores del sector público. En el Hospital Posadas, la administración ha descontado injustificadamente los salarios de casi 5 mil trabajadores, en un intento de intimidación ante sus reclamos de mejoras salariales y estabilidad laboral.

A nivel provincial, los acuerdos salariales han sido desfavorables para los trabajadores de la salud, agravados por la creciente desocupación que afecta a las obras sociales y empuja a sectores medios a abandonar las prepagas, incrementando la demanda sobre el sistema público. Con un hospital público que atiende a 20 millones de pacientes, la crisis de insumos, ejemplificada en la escasez de stents cardíacos, y la falta de presupuesto y renovación edilicia, el sector no puede dar respuestas adecuadas.

Por todo esto, los trabajadores de la salud de Mercedes y de todo el país se unen bajo la consigna «La Salud por el Piso. Resucitemos la salud pública», buscando revertir una situación que afecta a millones de argentinos.