Inicio Politica Asamblea de Mujeres denuncia abandono de sesión y falta de respeto en...

Asamblea de Mujeres denuncia abandono de sesión y falta de respeto en el Concejo Deliberante

La Asamblea de Mujeres Mercedinas Diversa y Feminista (AMMDYF) ha expresado su indignación tras los incidentes ocurridos en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante el pasado lunes. Según recordaron, durante la reunión, miembros de la Asamblea utilizaron la banca participativa para abordar los recientes lesbicidios en Barracas, pero su intervención fue abruptamente interrumpida cuando concejales de La Libertad Avanza (LLA) abandonaron la sesión.

La Asamblea decidió hacer uso de la banca participativa luego de que, en una sesión anterior, su pedido de repudio a los lesbicidios fuera rechazado por los concejales de LLA, quienes además realizaron declaraciones que, según la Asamblea, no solo retroceden en materia de derechos alcanzados por el colectivo LGBTI+, sino que también niegan la violencia que este colectivo enfrenta en el país. Los informes del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT respaldan estas preocupaciones.

En un comunicado, la Asamblea expresó: «Los concejales se levantaron de sus bancas y se fueron, no queriendo escucharnos. Ellos, que fueron elegidos para escuchar, responder y representar a la ciudadanía, se levantaron en medio de la lectura y se fueron. Acaso eso, ¿no es faltar a su ejercicio como concejales? ¿acaso eso no es violencia? Sí, es violento, agresivo y discriminatorio.»

La intervención de la Asamblea buscaba destacar que los discursos de odio pueden engendrar violencia y que es fundamental reconocer y repudiar este tipo de crímenes. Sin embargo, desde su lugar los asambleístas consideran que los concejales de LLA interpretaron su intervención como una amenaza, una acusación que la Asamblea niega rotundamente, indicando que hay grabaciones que prueban la ausencia de amenazas.

La Asamblea reafirmó su compromiso de seguir luchando por los derechos del colectivo LGBTI y pidió a la ciudadanía y a los representantes políticos que reflexionen sobre sus acciones y la importancia de la representación y el respeto hacia todas las voces.

A pesar de la retirada de los concejales de LLA, la Asamblea logró completar su exposición ante los bloques restantes, aunque lamentaron no haber sido escuchados por la totalidad del cuerpo legislativo. «No reconocer e invisibilizar el avance ideológico que avala la vulneración de derechos y la violencia hacia el colectivo LGBTI es una preocupación de gran parte de la sociedad y adjudicársela sólo a la Asamblea, es no darle la entidad que la problemática tiene», afirmaron.

La Asamblea también enfatizó la importancia de que los concejales estén capacitados en temas de género para evitar discursos heteropatriarcales que retrasan el progreso en materia de derechos humanos.

La comunidad fue invitada a reflexionar sobre el significado del abandono de los concejales durante la intervención de la Asamblea. «Dicen que los silencios hablan, dejar a una ciudadana hablando sola también, eso ¿no es, en sí mismo, un ejercicio de violencia?», concluyeron.

La AMMDYF destacó que ha participado previamente en la banca participativa sin incidentes, y nunca antes habían experimentado una falta de respeto similar.

La Asamblea reafirmó su compromiso de seguir luchando por los derechos del colectivo LGBTI y pidió a la ciudadanía y a los representantes políticos que reflexionen sobre sus acciones y la importancia de la representación y el respeto hacia todas las voces.