Inicio Sociedad Encuentro de gestión para promover herramientas de Derechos Humanos en la ciudad

Encuentro de gestión para promover herramientas de Derechos Humanos en la ciudad

Hoy se llevó a cabo un importante encuentro de gestión organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad, destinado a promover y llevar adelante diversas acciones en clave de derechos humanos en nuestra ciudad. La reunión contó con la participación de destacadas figuras del ámbito provincial y municipal, incluyendo a Marina Vega, Directora Provincial de Programas para el Desarrollo Socio Comunitario en Derechos Humanos, y Soledad Grizia, Coordinadora de Programas Especiales del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia.

También estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno, doctora Clara Zunino, la Secretaria de Desarrollo, Licenciada Jorgelina Silva, y la Coordinadora Mara Quiroga. Durante el encuentro, se resaltó la importancia de continuar construyendo Memoria, Verdad y Justicia a 40 años del retorno de la democracia. «Gracias Juan Ignacio Ustarroz por seguir impulsando estas políticas públicas porque no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos», destacaron desde la Secretaría.

En una entrevista con Noticias Mercedinas, Clara Zunino, máxima autoridad de la Secretaría de Gobierno, explicó los detalles de la reunión: «Hoy vinieron representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia, que depende del Ministerio de Justicia. Hemos mantenido una agenda de trabajo durante muchos años, y hoy nos acompañaron dos compañeras que están a cargo de la promoción y protección de derechos, así como de áreas de vulnerabilidad, accesibilidad y adultos mayores, incluyendo también el área de inmigrantes».

Zunino destacó los diversos programas y convenios que se están llevando a cabo, entre ellos el convenio con el Archivo Provincial de la Memoria para utilizar equipamiento de última generación, lo que permitirá nutrir el archivo local y disponer de herramientas avanzadas. Además, se mencionó la existencia de una editorial propia del área de Derechos Humanos, a través de la cual se presentará un proyecto para editar material de la Comisión de Familiares.

También se habló sobre el programa de jóvenes «Memoria y futuro – futuro y memoria», que continúa la línea del antiguo «Jóvenes y memoria». Asimismo, se seguirán realizando diversas capacitaciones para referentes y escuelas, abordando distintos aspectos de derechos humanos.

«Gran parte de los programas que ellos tenían los articulaban con Derechos Humanos de Nación, dependencia de la que hoy en día fueron casi todos despedidos y por ende no tiene una agenda», completó Zunino.