Inicio Cultura A sala llena se pudo ver «La última sesión de Freud» en...

A sala llena se pudo ver «La última sesión de Freud» en el Teatro Argentino

Un éxito rotundo en Mercedes tuvo la presentación de «La última sesión de Freud» en el Teatro Argentino. Más allá de dudas que podría haber por la cercanía de fin de mes y la actual crisis económica que demanda recortes de todo tipo en consumos no esenciales (y el disfrute del teatro parece ser uno de ellos, lamentablemente) esta obra se movió con contundencia, ya que el prestigio de los actores, el reconocimiento de la puesta y la celebridad de los personajes y la importancia del tema retratado pudieron aplastar todo preconcepto: la sala mayor del Teatro Argentino estuvo casi llena de ávidos espectadores mercedinos este jueves por la noche.

Con una historia de trabajo con este texto de larga data sobre sus hombros, Luis Machín deja ver en su personaje de Freud que se come la obra, que plantea un profundo debate sobre los temas más trascendentales de la vida.

La obra está ambientada en medio de la guerra y poco antes de morir Freud, atravesado por un cáncer de laringe que no le impidió seguir llevando adelante toda su labor. Con una fuerte discusión entre ciencia y religión, esta producción teatral ha logrado captar la atención plena y el aplauso del público, con largos parlamentos y una única escena, sin apagones.

Bajo la dirección de Daniel Veronese, el actor Luis Machín encarna al legendario psicoanalista Dr. Sigmund Freud, mientras que Javier Lorenzo interpreta al brillante académico C.S. Lewis. Juntos, en un duelo de inteligencia y humor, discuten sobre la existencia de Dios, el amor, el sexo y el significado de la vida.

Escrita por Mark St. Germain, esta puesta en Mercedes fue presentada en el marco de una gira gracias a Sequeira Producciones, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de una experiencia teatral singular.

Estrenada inicialmente en 2021, con Jorge Suárez en el papel de Freud y Machín como Lewis, la obra fue repuesta en 2023 con una nueva mirada y un mayor trabajo de estudio y conocimiento de sus textos, que tienen mucha profundidad. En esta nueva versión, Machín asume el rol de Freud, mostrando una interpretación que ha recibido elogios por su intensidad y profundidad.

«La última sesión de Freud» en su recorrido por las principales ciudades del país tuvo elogios de todo tipo, y ha sido nominada a los Premios ACE (recibiendo el de mejor actor para Luis Machín y a la mejor dirección para Daniel Veronese) y los Premios Estrella de Mar. En Mercedes el aplauso hacia los actores y la puesta se desplegó por varios minutos y con una sala colmada y de pie.