Inicio Sociedad Festejada reapertura del Espacio Primera Infancia en el Barrio San Justo

Festejada reapertura del Espacio Primera Infancia en el Barrio San Justo

Esta mañana se produjo la reapertura del Espacio Primera Infancia (EPI) del Barrio San Justo, con la presencia del intendente municipal Juan Ignacio Ustarroz. El evento contó con la participación de Belén Cirilo, Gabriela Olivella y otros miembros del equipo técnico del espacio, quienes resaltaron la importancia de este lugar para las familias y los niños de la comunidad.

El intendente Ustarroz destacó el esfuerzo y la dedicación del municipio para restaurar el EPI, que había sido gravemente afectado por una tormenta en diciembre pasado. “La tormenta de diciembre generó consecuencias muy graves sobre la ciudad. Nos tocó asistir a casi 300 familias, y una de las instituciones más afectadas fue esta, ya que se voló literalmente el techo”, explicó Ustarroz.

«Nos tocó asistir a casi 300 familias, y una de las instituciones más afectadas fue esta, ya que se voló literalmente el techo», explicó Ustarroz

Belén Cirillo, miembro del equipo técnico del EPI, expresó su satisfacción por la reapertura: “Estamos muy contentos de volver a nuestra casa. Este espacio es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas de nuestra ciudad. Agradecemos al intendente y a todo el equipo por su compromiso y esfuerzo”.

Gabriela Olivella también resaltó la importancia del EPI para las familias del barrio, especialmente durante el invierno, ya que muchas de ellas tenían que trasladarse al barrio Marchetti, lo cual complicaba la asistencia. “Hoy estamos festejando que pudimos recuperar este espacio. Fue un esfuerzo grande de todos los equipos y demás, pero es muy gratificante ver a los niños y sus familias contentos de regresar a su lugar”, comentó Olivella.

El intendente Ustarroz también subrayó la relevancia de la primera infancia en el desarrollo de los niños: “La primera infancia es la etapa más formativa en la vida de una persona. Lo que hagamos en estos años tendrá consecuencias en el futuro. Aquí, los niños reciben acompañamiento pedagógico, se les enseña a comer alimentos sanos y cuentan con un equipo profesional que trabaja con mucho amor y dedicación”, dijo.