Inicio Politica Sabrina Selva celebra la aprobación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria...

Sabrina Selva celebra la aprobación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria en el Congreso

La diputada Sabrina Selva celebró la reciente aprobación en la Cámara de Diputados de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, una medida que representa un importante avance en la recomposición de los haberes para jubilados y pensionados. Tras un extenso y acalorado debate, el proyecto recibió media sanción con dos tercios de los votos, marcando un hito en la agenda legislativa.

Tras la maratónica sesión, la legisladora de Unión por la Patria expresó su satisfacción: «En Diputados recuperamos la agenda legislativa y logramos media sanción con dos tercios de votos para garantizar una fórmula de movilidad jubilatoria a jubilados y pensionados. Con la reticencia del PRO y de un gobierno que además de esconder alimentos esconde hechos de corrupción, desde los bloques de la oposición empezamos a poner un límite a tanta crueldad y falta de humanismo.»

La nueva fórmula de movilidad jubilatoria se basa en el índice de inflación como referencia, similar al DNU, pero incluye un aumento del 50% por variación salarial (RIPTE) en marzo de cada año. Además, garantiza que el haber mínimo será equivalente a 1,09 del valor de la Canasta Básica Total, que en abril fue de 268.012 pesos.

La aprobación del proyecto de ley se produjo en la madrugada de este miércoles, en una sesión que se extendió por más de ocho horas. La nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que desafía al presidente Javier Milei y su objetivo de equilibrio fiscal, propone una recomposición mayor a la otorgada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/24 y establece un piso para el haber mínimo. Esta medida fue aprobada por 160 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones, tras el rechazo del dictamen de la mayoría (UP) por 135 votos negativos, 99 positivos y 7 abstenciones.

Durante el debate, se acordaron y aceptaron cambios en los artículos 4 y 10, propuestos por el radical Lisandro Nieri, los cuales formaban parte del acuerdo alcanzado con la bancada conducida por Germán Martínez. Estos cambios fueron cruciales para subsanar diferencias respecto al uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para pagar deudas previsionales.

La nueva fórmula de movilidad jubilatoria se basa en el índice de inflación como referencia, similar al DNU, pero incluye un aumento del 50% por variación salarial (RIPTE) en marzo de cada año. Además, garantiza que el haber mínimo será equivalente a 1,09 del valor de la Canasta Básica Total, que en abril fue de 268.012 pesos.

Toda la oposición, incluso el PRO, que se mantuvo en sintonía con La Libertad Avanza, coincidió en la necesidad de ajustar las jubilaciones de acuerdo con la inflación más alta del año, que fue del 20,6% en enero. No conformes con el 12,5% otorgado en abril por el Gobierno mediante su DNU, la nueva iniciativa establece un incremento adicional del 8,1% para recuperar los ingresos de la clase pasiva.

De esta manera desde la oposición buscan «poner un límite» a lo que consideran «actos de crueldad y falta de humanismo» por parte del oficialismo, asegurando una mejora significativa en las condiciones de vida de los jubilados y pensionados.