Inicio Ambiente Presentan un proyecto para abordar problemática de efluentes contaminantes en el Río...

Presentan un proyecto para abordar problemática de efluentes contaminantes en el Río Luján

El bloque de concejales de Juntos por el Cambio ha presentado un proyecto de resolución para abordar la problemática de los efluentes líquidos contaminantes que circulan por un canal a cielo abierto y desembocan en el Río Luján.

En los vistos y considerandos señalan que la Ley 5965 establece varias disposiciones relevantes para esta situación. Entre ellas, el artículo 2º prohíbe a entidades públicas, privadas y particulares el vertido de efluentes residuales líquidos y gaseosos a cuerpos de agua sin previo tratamiento de depuración o neutralización. El artículo 7º asigna a las municipalidades la responsabilidad de inspeccionar y garantizar el cumplimiento de estas normativas, incluso ejecutando trabajos necesarios de saneamiento si los propietarios se niegan a hacerlo, y pudiendo clausurar lugares que generen dichos efluentes. El artículo 9º permite a las municipalidades imponer y percibir multas para reforzar las partidas municipales destinadas a obras de saneamiento urbano.

Vecinos de la zona han reportado la presencia de líquidos oscuros y con olores nauseabundos en el canal pluvial a cielo abierto, que comienza en la intersección de las calles 15 y 54 y desemboca en el Río Luján. Esta situación, visible y detectable por el mal olor, sugiere la presencia de efluentes contaminantes que no son únicamente pluviales.

El proyecto de resolución presentado por el concejal Daniel Ivaldis, del Frente Juntos, solicita al Departamento Ejecutivo que tome medidas urgentes para identificar el origen y la peligrosidad de estos efluentes. Además, insta a considerar la inclusión del entubamiento del canal en futuros planes de obras del Gobierno Provincial o Nacional, o mediante presupuesto propio, con el objetivo de mejorar la circulación y la calidad de vida de los vecinos.

Mediante el proyecto, de aprobarse, se pide una investigación y medidas urgentes (que el Ejecutivo determine de manera urgente el origen y la gravedad del daño ambiental causado por los efluentes oscuros y nauseabundos en el canal pluvial); y planes de obras  (la inclusión del entubamiento del canal en futuros planes de obras, ya sea del Gobierno Provincial, Nacional o mediante presupuesto propio, para mejorar la circulación y la calidad de vida de los vecinos).

El proyecto se presenta con carácter de resolución para su implementación inmediata y subraya la importancia del cuidado del medio ambiente y la necesidad de abordar con urgencia las causas de contaminación en el Río Luján, un recurso vital para la comunidad.