Inicio Cultura En una noche especial e intimista, Alicia Lennard presentó su libro «Fiebre...

En una noche especial e intimista, Alicia Lennard presentó su libro «Fiebre de Junquillos»

Este viernes se vivió una noche especial e intimista en la que la energía desbordante fluyó en un ambiente cargado de creatividad y palabras, tal como Alicia Lennard siempre supo brindar a los alumnos de sus talleres, muchos de los cuales, de todas las épocas, estuvieron presentes. El espacio de CAPBA 5 en el ciclo de arte que promociona el arquitecto Sebastián Bocca estuvo más que repleto en esta oportunidad especial.

La presentación del primer libro de Alicia Lennard incluyó varias lecturas de sus poemas y música en vivo a cargo de Virginia Altube y Damián Tessore, quienes interpretaron uno de los escritos de Lennard («Abuelas vascas») hecho canción, con música de Leopoldo Caracoche.

También hubo espacio para video presentaciones a cargo de Elizabet Ramponi, que puso en imágenes textos de Alicia.

La propia autora se mostró muy agradecida por la presencia y compañía de todos, a la vez que remarcó el impulso dado por su amiga y autora fallecida Graciela González Paz, quien prologa el trabajo, para su edición.

La reunión este viernes 14 fue en la sede del Colegio de Arquitectos Distrito 5, ubicada en calle 30 N° 564, la presentadora fue otra escritora, Verónica Mateo, y el motivo de la celebración y el encuentro fue la presentación del libro «Fiebre de Junquillos», un poemario escrito por Alicia Lennard y editado por Ediciones del Dock.

El libro es un objeto deseado al que Alicia Lennard llega después de muchos años de acompañar a otros en su ediciones y escritos y de encender «llamas» creativas en tanta gente. Hoy es su turno de editar y para ello se tomó un gran trabajo. En la presentación aseguró que disfrutó mucho del proceso de corrección y develó que desde su primer grado inferior y gracias a Linda Giorgetti de Hollman, por entonces una joven docente, entró en el mundo de las metáforas y las poesías.

Además Alicia compartió con los presentes algunos de los secretos o tonalidades que cruzan su estilo, en el que los silencios dicen tanto como las palabras, y en el que la poesía no genera respuestas sino preguntas.

Uno de los textos que puede leerse en su poemario, con contenidos muy fuertes que tienen palabras vigorosas, muy seleccionadas y cuidadas, es el siguiente:

Un pájaro de alas magníficas

Un pájaro de alas magníficas
planea en las alturas.
En él vive
aquel que sólo se atrevía
a rondar el nido.
Como el recuerdo
que se ausenta
pero nunca abandona
la memoria.

El cuerpo encierra
otros cuerpos.
El tiempo,
otros tiempos.
Lo dicho se aleja,
se esfuma.

Quien vuelve,
sólo regresa a las orillas
de su propia bruma.