Inicio Opinion Caso Loan: pasa el tiempo y cambian las hipótesis

Caso Loan: pasa el tiempo y cambian las hipótesis

Por Emmanuel Langone. Loan Danilo Peña desapareció el día 13 de junio. Al día siguiente, a las cuatro de la tarde, se activó la Alerta Sofía, un sistema que difunde de manera inmediata la imagen e información de niños desaparecidos considerados en «alto riesgo inminente».

Según la deficiente investigación actual, se sostiene (con poco grado de firmeza) que ese fue el día en que las personas involucradas en Corrientes lo trasladaron a Resistencia y de ahí salió del país. Como todos sabemos, una investigación precaria y con pruebas débiles no permite descartar ninguna hipótesis, y lamentablemente, este es el caso aquí.

Es por ello que la justicia federal de Goya recibió el expediente de la desaparición de Loan en la madrugada de este martes 25 de junio y ahora preparan un megaoperativo con nuevos rastrillajes. Más de 200 efectivos de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura participarán, utilizando scanners, drones y tecnología de última generación. Cabe aclarar que no participará ningún efectivo de la policía de Corrientes.

Es importante destacar que la ley 26.842 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, junto con su Decreto reglamentario 111/2015, tipifica el delito cuya hipótesis más firme se tiene: captación de personas con fines de explotación. Establece las siguientes escalas penales:

– De 4 a 8 años de prisión para el tipo básico de trata de personas del artículo 145 bis, que sanciona a quienes ofrezcan, capten, trasladen, reciban o acojan personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional o hacia/desde otros países, incluso si mediare el consentimiento de la víctima.

– De 5 a 10 años de prisión para agravantes de «medios comisivos», como embarazo, persona mayor de 70 años, discapacidad, enfermedad, 3 o más víctimas, 3 o más partícipes, vínculos familiares, tutor, curador, ministro de culto, encargado de educación o guarda de la víctima, funcionario público o miembro de fuerzas de seguridad, policial o penitenciaria.

– De 8 a 12 años de prisión para el agravante de consumación de la finalidad de explotación.

– De 10 a 15 años de prisión para el agravante de víctima menor de 18 años.

A partir del arribo de la causa a los tribunales federales, una nueva jueza y un fiscal federal arrancarán casi desde cero con la investigación, que se demoró demasiado para la intervención de la justicia federal. El 28/6/2024 están previstas las declaraciones de la tía, la prima y el hermano de Loan.

Hasta ahora, los detenidos fueron apresados por la imagen de la Ranger de Carlos Pérez y su esposa Victoria Caillava, ya que en un auto Ford Ka de la pareja se encontró un rastro de olor de Loan. A esta calamitosa situación se suman chats entre Laudelina, tía de Loan, y Victoria Caillava, la funcionaria municipal detenida por la desaparición. En los mensajes de texto, la esposa de Antonio Benítez comunica la invitación de la abuela del menor a Victoria y a su esposo para asistir a un almuerzo en su casa.

La segunda y más endeble hipótesis es que Loan fue atropellado por la pareja detenida. Esta teoría se basa en imágenes incorporadas a la causa por Camila Peña, prima de Loan, donde se ve al menor tomando una naranja del naranjal, lo cual comprueba la versión dada por Benítez, Ramírez y Millapi, así como por otros niños. Además, un testimonio clave llevó a la policía a rastrillar un campo de la exfuncionaria presa por la desaparición. En este contexto, se sospecha que Pérez y Caillava pudieron haber atropellado a Loan cuando se iban, tras avisar a la familia Peña que se retiraban para ver un partido de River. La teoría es que el niño salió corriendo del naranjo y fue atropellado por la camioneta manejada por el excapitán de la Armada. Se investiga la posibilidad de que se hayan llevado a Loan después del accidente para descartar el cuerpo en otro lugar, ya sea en 9 de Julio, Corrientes o Chaco.

Para completar este cóctel de inoperancia, la ministra Patricia Bullrich dijo que buscarán en todo el monte y en la panza de los animales como pumas y yacarés, y les harán radiografías. Es penoso escuchar esas declaraciones desagradables e incoherentes de una funcionaria de tal calibre. ¿De qué está hablando?

Este caso nos ha interpelado a todos. Esperemos con fe y esperanza que en días, o incluso horas, Loan esté de nuevo en su casa.


Emmanuel Langone es abogado especialista en indemnizaciones y defensas penales. Tiene su estudio en Tucumán 19, Chivilcoy. Contacto 2346-525751