La diputada nacional Sabrina Selva (Unión por la Patria) ha objetado la desfinanciación del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, criticando los recortes de más del 40% en el presupuesto y la falta de ejecución de fondos para la prevención de incendios, en un contexto de devastadores siniestros que han arrasado más de 20.000 hectáreas en la Patagonia.
En declaraciones difundidas a través de redes sociales, Selva enfatizó que mientras la libertad avanza, el fuego arrasa. Los incendios han devastado bosques nativos, fauna autóctona, viviendas y, en la localidad de El Bolsón, se cobró la vida de una persona. «Pobladores, comunidades, bomberos y brigadistas están dejando el cuerpo y el alma para combatirlos», afirmó la diputada.
Según la diputada, durante 2024 no se ejecutó ni siquiera el 30% del presupuesto destinado a prevenir incendios, y para lo que va de 2025 no se ha destinado ni un solo peso
La crítica de Selva se centra en la gestión del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, el cual ha vaciado de recursos las políticas de prevención. Según la diputada, durante 2024 no se ejecutó ni siquiera el 30% del presupuesto destinado a prevenir incendios, y para lo que va de 2025 no se ha destinado ni un solo peso.
Además, la diputada señaló que, junto a los recortes presupuestarios, intervienen otros factores que agravan la crisis, como los incentivos a delincuentes especuladores mediante el RIGI, el negacionismo ambiental de Milei y la desidia en la gestión por parte de Bullrich, responsabilizando a todos ellos de la situación.
La denuncia de Sabrina Selva se produce en un momento crítico para la Patagonia, donde la lucha contra los incendios se torna cada vez más compleja y el llamado a una política de prevención robusta y debidamente financiada se vuelve urgente.