El próximo viernes 14 de febrero, la banda Nación Wiphala se presentará en el Centro Cultural y Social José Artigas de Luján, donde compartirá escenario con Bife Trío. El show, que comenzará a las 20:00 horas, se enmarca en la gira de presentación de Sesiones mestiza, el nuevo disco del grupo.
Según explicó Rulo Godar, cantante de Nación Wiphala, la banda se presenta tras actuaciones previas en Buenos Aires y La Plata, y luego de Luján continuará su recorrido con un show en un teatro en Tigre, seguido de nuevas fechas aún por confirmar.
El evento en Luján tendrá un componente especial, ya que contará con la participación de Bife Trío, banda liderada por Bife Rodríguez, un músico con múltiples proyectos en la escena independiente.
“La propuesta de Bife Trío tiene un repertorio que fusiona funk y jazz, entre otros géneros. Nosotros vamos con el cuarteto, seguimos con la gira y después nos vamos a otros puntos del país”, comentó Godar.
Además de su actividad en la gira, la banda trabaja en la organización del Festival Mestiza, un evento que ya tuvo ediciones en España y en la Cultural Dumer, y que ahora se prepara para una versión más grande en el Teatro Argentino. La propuesta incluirá talleres, feria y artistas nacionales.
“Estamos cerrando los detalles con una figura nacional que se sumará al festival. La idea es que se realice en mayo en Mercedes y también en Santa Fe, con la participación de artistas como Jeremías Chauque, hijo de Rubén Patagonia, y la banda Arbolito”, adelantó el músico.
El proyecto de Nación Wiphala se basa en la autogestión, un aspecto que Godar destacó como clave para sostener la actividad musical en el contexto actual. “Todo esto implica muchas horas de trabajo, ensayo y organización, porque no contamos con respaldo de grandes productoras ni tenemos difusión nacional. Es una decisión que tomé este año: apostar a la música como medio de vida y seguir girando”, afirmó.
“Hay un público que busca voces disidentes, que necesita escuchar otras expresiones culturales y sentirse identificado con ellas»
Finalmente, el músico resaltó la importancia de ofrecer propuestas artísticas que se diferencien del discurso dominante. “Hay un público que busca voces disidentes, que necesita escuchar otras expresiones culturales y sentirse identificado con ellas. Eso también nos motiva a seguir tocando y expandiendo nuestro mensaje”, concluyó Godar.
Las reservas para el show en Luján pueden realizarse al 1154925440 o a través de Instagram en @ccysjoseartigas.
El bono contribución tiene un valor de $6000.