El vecino Marcelo Suárez, usuario vial habitual y defensor de los derechos de los conductores como integrante de distintas comisiones y organizaciones, compartió su perspectiva sobre la posible privatización del sistema de rutas nacionales, especialmente en el corredor de la Ruta 5. “Soy bastante pesimista con lo que va a pasar”, afirmó Suárez al ser consultado sobre el tema por Noticias Mercedinas.
El vecino recordó que, durante los años 90, cuando se privatizaron las rutas, “solo cortaban el pasto, hacían algunas pintadas y bacheaban”. Y comparó la tarifa de aquel entonces, “3 dólares con 10 centavos”, con el valor que estima se cobraría hoy: “Estaríamos pagando unos $3.600, lo cual es una barbaridad para el bolsillo de la gente”. Asimismo, señaló que el peaje actual, de $1.300, ya es “una estafa”.
Críticas a la falta de caminos alternativos
Suárez expresó su malestar por la falta de colectoras o caminos alternativos para los vecinos de Mercedes y otras localidades cercanas como Altamira, Tomás Jofré, Gowland, Agote u Olivera, por citar algunas: “Lamentablemente tenemos que pagar un peaje muy caro porque no tenemos otra opción”. Según recordó, la Comisión de Vecinos realizó gestiones junto a la Defensoría del Pueblo, pero “llegaron tarde porque la empresa está por desaparecer”.
A pesar de su escepticismo, reconoció que algunas obras previstas podrían ser beneficiosas: “Lo único que veo positivo es que se harían cargo del desastre en Luján y de la ruta vieja que va a Jáuregui”.
Reclamos por mayor participación ciudadana
Suárez destacó la importancia de que las licitaciones incluyan la participación de vecinos y autoridades locales: “Espero que las opiniones sean vinculantes y nos tengan en cuenta”, dijo. En este sentido, planteó la necesidad de construir una colectora hasta Olivera y un puente sobre el Arroyo Balta para evitar el pago obligatorio del peaje: “Algo parecido a lo que pasa con el peaje de Luján, donde hay un camino al costado”.
Por último, lamentó la falta de acciones más tempranas por parte de las Defensorías del Pueblo, aunque reiteró su disposición a seguir trabajando por el bienestar de los usuarios: “Veremos qué resultado tiene todo esto. Pero mi opinión con respecto a lo que va a pasar no es buena”.