La CGT Regional Mercedes se incorporó oficialmente al Movimiento Derecho al Futuro, un espacio político que busca constituir una propuesta de oposición a nivel regional. En este sentido, se presentó el documento fundacional de este movimiento, el cual establece que su objetivo es luchar por una «justicia social, empleo digno, y una distribución más equitativa de la riqueza», a la vez que promueve políticas de desarrollo y crecimiento en los municipios. Este movimiento, que surge del riñón político del actual gobernador Axel Kicillof, busca consolidarse como una alternativa a las políticas del gobierno nacional y provincial.
De la zona, se destaca la presencia del intendente de Navarro, Facundo Diz, quien se mostró alineado con la iniciativa. No obstante, se nota la ausencia de los jefes comunales peronistas de Suipacha y Luján, Juan Luis Mancini y Leonardo Boto, respectivamente, quienes no son parte de momento en la convocatoria, a pesar de haberse especulado con su participación.
Mientras tanto, el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, tampoco decidió embarcarse en el movimiento, manteniendo su postura dentro del Partido Justicialista y su cercanía con el gobierno provincial.
Esta decisión marca una diferencia importante dentro de las dinámicas locales, especialmente por las tensiones entre sectores de la oposición y el oficialismo.
«El Movimiento Derecho al Futuro nace con la voluntad de constituirse en una alternativa real al rumbo libertario, trascendiendo la coyuntura y proyectándose como parte de un peronismo fuerte, con capacidad de gestión y vocación de futuro. No se trata solo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular y ampliar la base de representación, convocando a todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas. Queremos luchar contra la resignación y poner al pueblo en movimiento. Intendentes, legisladores, movimientos sociales, organizaciones gremiales, empresarios, estudiantes, representantes de la cultura y de la ciencia participan de este nuevo espacio entendiendo que además de ser escudo y red ante la deserción del gobierno nacional debemos construir una alternativa de futuro para el pueblo bonaerense», sostienen.