Inicio Politica El PJ renovó su Consejo Nacional Federal y avanzó en una nueva...

El PJ renovó su Consejo Nacional Federal y avanzó en una nueva etapa

A 79 años del triunfo electoral de Juan Domingo Perón en 1946, el Partido Justicialista (PJ) llevó adelante la primera reunión del pleno del Consejo Nacional Federal, en la que se conformaron sus nuevas secretarías y se establecieron líneas de acción para el futuro del espacio.

El encuentro tuvo lugar en la sede del PJ y contó con la presencia de referentes del peronismo de distintos puntos del país. Entre las decisiones adoptadas, se anunció la creación de la Comisión de Acción Política y la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes, como BRICS y CELAG. Además, se resolvió la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria, integrada por el PJ y sus aliados.

El senador nacional mercedino Eduardo «Wado» de Pedro destacó la importancia de esta nueva etapa del partido: «Con la conducción de Cristina Fernández de Kirchner, el peronismo se ordena y avanza. El PJ inicia una nueva etapa con convicción, coherencia y organización. El desafío es enorme, pero también la responsabilidad: reconstruir un proyecto de país con justicia social, trabajo e inclusión». Además, enfatizó que el partido trabajará con «debate, autocrítica y planificación» para responder a los desafíos del presente.

En la reunión también se presentó el Proyecto de Ley de afiliación digital, que busca modernizar el sistema de adhesión partidaria. Asimismo, la Presidencia del PJ solicitó un informe sobre el escándalo financiero de la estafa de $LIBRA a las Secretarías de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y de Asuntos Legales y Constitucionales.

La diputada nacional Vanesa Siley, también de origen mercedino, forma parte de la nueva estructura del partido, asumiendo responsabilidades en la Secretaría de Economías de Plataformas y Nuevas Relaciones Laborales.

Entre otras medidas adoptadas, se prorrogó la intervención del PJ en Jujuy y se resolvió la intervención en los distritos de Salta y Misiones. Por último, se instó a la militancia a participar en cadenas de rezos y manifestaciones por la salud del Papa Francisco.