Inicio Politica Diputados de Unión por la Patria denuncian penalmente a Milei por eludir...

Diputados de Unión por la Patria denuncian penalmente a Milei por eludir al Congreso

Siete diputados nacionales de Unión por la Patria, entre ellos la mercedina Sabrina Selva, presentaron una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y usurpación de funciones. La denuncia se debe a la decisión del mandatario de firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para avalar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin enviarlo al Congreso.

Los legisladores pidieron la suspensión de cualquier endeudamiento que no haya sido aprobado por ley y solicitaron como medida cautelar que se impida la continuidad del procedimiento denunciado.

En la presentación judicial, Sabrina Selva y sus colegas Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Juan Marino y Brenda Vargas Matyi argumentaron que la decisión del Ejecutivo viola el artículo 75 de la Constitución Nacional

El caso recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°2, a cargo del juez Sebastián Ramos.

En la presentación judicial, Selva y sus colegas Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Juan Marino y Brenda Vargas Matyi argumentaron que la decisión del Ejecutivo viola el artículo 75 de la Constitución Nacional, que establece que es el Congreso quien debe aprobar los acuerdos de endeudamiento con organismos financieros internacionales. También citaron el artículo 99, inciso 3°, que impide al Poder Ejecutivo emitir disposiciones legislativas en estos casos.

“El Congreso de la Nación no es una escribanía, los diputados no somos empleados del Presidente, y no vamos a permitir que se falsifique un supuesto apoyo político y social para negociar con el FMI”, expresó Tolosa Paz. La denuncia destaca que la firma del DNU constituye un accionar inconstitucional y busca que la Justicia intervenga para frenar el avance de medidas que, según los denunciantes, exceden las facultades presidenciales.