Inicio Regionales Luján se suma a la Red Mundial de Turismo Religioso

Luján se suma a la Red Mundial de Turismo Religioso

La ciudad de Luján ha sido incorporada a la prestigiosa Red Mundial de Turismo Religioso, consolidándose como un destino clave dentro del circuito internacional de ciudades vinculadas a la espiritualidad y la fe. Este reconocimiento destaca la importancia de Luján como centro de peregrinación y promueve nuevas oportunidades para su desarrollo turístico y económico.

La Basílica Nuestra Señora de Luján, que alberga a la Virgen patrona de los argentinos, es el principal atractivo de la ciudad. Cada año, millones de peregrinos llegan a este santuario en manifestaciones de fe que refuerzan su relevancia dentro del turismo religioso a nivel global.

El intendente de Luján, Leonardo Boto, destacó la diversidad de propuestas turísticas que ofrece la ciudad, incluyendo su casco histórico restaurado, el Descanso del Peregrino, el Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos y el paseo ribereño, cuya ampliación se encuentra en proceso. «Luján ha crecido en infraestructura y servicios, lo que permite a los visitantes disfrutar de una estadía enriquecedora», señaló el jefe comunal.

Por su parte, el secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli, remarcó que «el esfuerzo en mejorar la limpieza, seguridad y propuestas para el turismo se ve reflejado en el aumento del tiempo de permanencia de los visitantes y en la alta ocupación hotelera, que supera el 90% en fines de semana largos y recesos vacacionales». De hecho, en el último receso invernal, Luján lideró el ranking de ocupación hotelera en la provincia de Buenos Aires.

La Red Mundial de Turismo Religioso fomenta la cooperación entre ciudades con un fuerte arraigo en la fe, facilitando el intercambio de experiencias y estrategias para el desarrollo de esta actividad. La directora de la Red, Pilar Valdés, afirmó que «Luján tiene un enorme potencial como centro espiritual y cultural en América Latina. Su adhesión es un honor y una gran oportunidad para seguir promoviendo el turismo religioso de manera sostenible e inclusiva».

Entre los beneficios de esta incorporación se encuentran el aumento de la visibilidad internacional de Luján, el crecimiento del sector turístico y comercial, la posibilidad de acceder a programas de conservación del patrimonio histórico y religioso, y el fortalecimiento de su identidad cultural y espiritual. Además, el turismo religioso impulsa la generación de empleo y el desarrollo sustentable de la comunidad.

La Basílica Nuestra Señora de Luján, una obra monumental de estilo neogótico iniciada en 1887, es el símbolo más representativo de la ciudad. Con torres que superan los 100 metros de altura, vitrales franceses y altares de mármol, el santuario es un punto de referencia para millones de fieles. La imagen de la Virgen de Luján, de pequeño tamaño y elaborada en terracota, es objeto de devoción desde el siglo XVII, cuando según la tradición, se detuvo misteriosamente en las cercanías del río Luján, lo que fue interpretado como una señal para la construcción de su santuario.

Con esta incorporación a la Red Mundial de Turismo Religioso, Luján refuerza su rol como destino de referencia para peregrinos y turistas de todo el mundo, consolidando su identidad como faro de fe y cultura en Argentina y América Latina.