Hubo mercedinos presentes en Suipacha en la apertura del ciclo lectivo de la Escuela de Formación Política EFDAP.
El encuentro fue encabezado por Sebastián Pareja, conductor y líder del espacio La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
En la vecina ciudad se hicieron presentes este sábado por la mañana unas 1200 personas que llegaron desde distintos distritos bonaerenses. Y por la ciudad de Mercedes hubo una numerosa comitiva encabezada por el coordinador local y ex candidato a intendente de La Libertad Avanza, Rafael Velásquez, y la concejala mandato cumplido Marilina Bustelo.
La idea de dar batalla a la vieja política y directamente al gobierno actual de Axel Kicillof se expuso durante toda la jornada, así como el reconocimiento a los logros que Javier Milei primó en las palabras de todos y cada uno de los dirigentes violetas, quienes consideran que este 2025 es “un año bisagra” para acceder a muchas bancas y luego avanzar hacia 2027.
A la hora de decir unas palabras en la apertura, el presidente de LLA en provincia y subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja, destacó: “Hoy es diferente porque se movilizó gente de toda la provincia para trabajar por todos los argentinos. Yo sé que los discursos cansan pero suspendimos una anterior reunión muchos hicieron un gran esfuerzo hay que tomar conciencia de lo que significa esta escuela de formación de la que salió la plataforma electoral con la que el presidente ganó las elecciones de 2023 y marca su hoja de ruta de gobierno. Ustedes tienen que sentirse orgullosos y empoderados porque son parte real del actual proceso y de las medidas que llevan adelante el presidente y su gabinete. La provincia de Buenos Aires está de pie y organizada y ante cualquier movimiento contrario estamos dispuestos a dar todo por defender lo conseguido, al gobierno de Javier Milei y por sobre todas las cosas la libertad”.
“Durante muchos años nos han mentido, le vendieron un futuro de revolver la basura o de escaparnos a millones de argentinos. Y habíamos perdido el valor de la libertad que habíamos perdido. Y Suipacha es un ejemplo de eso, por eso quise pasar a saludar al intendente municipal (N. de la R: Juan Luis Mancini) para dialogar entre bonaerenses, un diálogo entre alguien que está gestionando y alguien que va a gestionar la provincia en algún momento. Pero el intendente municipal tuvo el llamado del comunista que gobierna la provincia y le prohibió que se reuna conmigo. Estas son prácticas que no conducen a nada y demuestran un grado de inseguridad importante. Estos tipos están evidentemente en salida y se les acaba el curro, van a tener que salir a trabajar”, agregó Pareja, quien se mostró de esta manera como posible candidato a gobernador bonaerense entre arengas de la gente presente en el encuentro en Suipacha.
Luego llamó a “copar” sindicatos, grupos docentes, espacios de representación profesional y cámaras legislativas, entre otros. “Este año para La Libertad Avanza es todo ganancia, de gente que se ha inmolado en 2023 y sigue trabajando. Nosotros no vamos a acuerdos electoralistas que tiendan a ganar una elección ya que no queremos repetir la historia pasada. No queremos acordar con otros espacios políticos ya que no somos cosas que ubicar en lugares, sino seres humanos que vamos a ocupar las posiciones que tengamos que ocupar para asegurar gobernabilidad a Javier Milei y ganar las elecciones en 2027”, sentenció.
Además dedicó un párrafo aparte para cuestionar a “Baradel y sus sindicalistas que impiden la tarea de los docentes, que tienen un bozal, ya que el sindicalismo ha abusado de las escuelas públicas”: “Vamos a enfrentar al sindicalismo y a la casta en la provincia. Se les terminó la joda a los mismos de siempre”, dijo indicó que están preparando en equipo “la base del futuro gobierno de la provincia de Buenos Aires”. También destacó el rol preponderante de la juventud del espacio. “Han abusado de ustedes, nuestros jóvenes, a los que los mandaron a tocar el bombo y pegar afiches. Pero los jóvenes deben estar capacitados porque son quienes van a estar gobernando en 20 años. Abran sus espacios y denle lugar a los jóvenes” expresó a los presentes.
También cuestionó los gastos en publicidad del gobierno bonaerense, así como los de funcionamiento del ministerio de la mujer que, dijo, “no sirve para nada”, en desmedro de lo que hace falta en materia de seguridad en el territorio de la provincia.
“Por delante tenemos luz, vida y la posibilidad de reconstruir todo en el país”, completó y bregó por una provincia de Buenos Aires “que vuelva a ser el motor de la república Argentina”.
La Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP) es un espacio dedicado a la capacitación de nuevos liderazgos en el ámbito político. Su misión es formar individuos comprometidos con los principios del liberalismo y el conservadurismo, fomentando el respeto a la libertad, la vida, la propiedad privada y la tradición nacional.
EFDAP busca generar y transmitir conocimientos con excelencia académica en todos los niveles educativos, en concordancia con la Constitución Nacional y las normativas vigentes. Su objetivo es preparar líderes que contribuyan al desarrollo de una sociedad justa, próspera y democrática, basada en el respeto a los derechos individuales y la responsabilidad personal.
Sus objetivos son fortalecer el trabajo y la estructura en la formación política, afianzar las ideas de la Libertad, detectar y formar líderes políticos, dar herramientas para la gestión y administración de la función pública, contribuir al armado de equipos técnicos, trabajar en el territorio y su conocimiento, y “contribuir en la batalla cultural propagando las ideas de la libertad”.