Inicio Politica Sebastián Pareja en Suipacha: «Vamos a tener una región teñida de violeta»

Sebastián Pareja en Suipacha: «Vamos a tener una región teñida de violeta»

El presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, visitó la ciudad de Suipacha para encabezar el lanzamiento de una escuela de formación política. Tras el acto, brindó una conferencia de prensa en la que analizó el panorama político de la región y la estrategia de su espacio de cara a las elecciones legislativas de 2025 y ejecutivas de 2027.

Durante la conferencia, Pareja se refirió a la imposibilidad de reunirse con el intendente local, Juan Luis Mancini, y sostuvo que su encuentro fue impedido por el gobierno provincial. «Creo que el intendente de Suipacha, dejando de lado su posición ideológica y dónde está ubicado él, es un buen tipo. Suipacha, dentro de todo, se lleva adelante relativamente bien», señaló Pareja. Sin embargo, explicó que el diálogo no pudo concretarse porque «hay algo que molesta, que es la presencia de otros espacios políticos, en este caso el nuestro». Aseguró que se enteró de la negativa a través de los coordinadores locales de LLA: «El argumento, las excusas son otras, pero el punto es ese».

Consultado sobre el armado de su espacio en la provincia, Pareja aseguró que «La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires está consolidada» y que el reordenamiento interno del partido responde a un proceso de ubicación de dirigentes en distintos roles. «Hay gente que nos acompañó en el 2023 y que cumplió un rol determinante, y quizás hoy, en el 2025, esa misma persona tiene que acompañar desde otro lugar», afirmó. También destacó que, a diferencia de otros espacios políticos, «nosotros hemos estado un año trabajando», mientras que «los partidos políticos tradicionales o sus militantes han estado un año durmiendo».

En relación con el escenario político de la región, que incluye municipios gobernados por el peronismo como Mercedes (Juan Ignacio Ustarroz), Navarro (Facundo Diz) y Suipacha (Juan Luis Mancini), Pareja analizó: «Es una región que, por sus características sociales y su idiosincrasia, no debería estar pintada de kirchnerismo». En ese sentido, aseguró que «el desgaste de muchos de los actores» que actualmente gobiernan estos distritos le permite a su espacio proyectar un crecimiento: «Nos permite pensar que vamos a tener una región teñida de violeta».

El dirigente libertario confió en que en las elecciones legislativas de 2025 su espacio podrá lograr mayorías en los Concejos Deliberantes de la región y que ello fortalecerá sus posibilidades en las ejecutivas de 2027. «Nosotros creemos que un Concejo Deliberante débil para el intendente nos permite posicionarnos muy bien de cara a la sociedad en el 27», afirmó. «En los pueblos hay más participación legislativa. Que La Libertad Avanza pase desapercibida en los Concejos Deliberantes es una macana en términos de lo que queremos buscar», agregó.

Finalmente, Pareja sostuvo que su espacio político está en condiciones de disputar gobiernos locales en la región: «Nosotros vamos a ir en búsqueda de algunos municipios. Tendremos mayor o menor suerte, pero estamos en condiciones de pensar eso».