Intendentes de la Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires se reunieron en General Las Heras para evaluar el impacto de la crisis económica y la falta de fondos nacionales en seguridad. En un contexto político complejo, los jefes comunales llamaron a la unidad del espacio de Unión por la Patria.
El encuentro contó con la participación de los intendentes Mariel Fernández (Moreno), Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Achaval (Pilar), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Leonardo Boto (Luján), Juan Mancini (Suipacha), Juan Ustarroz (Mercedes), Mauro García (General Rodríguez) y el anfitrión Javier Osuna (Las Heras).
Entre los temas centrales de la reunión se destacaron la inflación y la seguridad. Según un comunicado conjunto, en las últimas dos semanas «se ha generado un fuerte aumento en los precios de los alimentos principales de la canasta familiar, que sumado a la suba del precio del combustible, empieza a determinar otro mes con crecimiento inflacionario». Los intendentes advirtieron que se trata del segundo mes consecutivo con alza de precios, luego de un año de ajuste sin precedentes.
El encuentro contó con la participación de los intendentes Mariel Fernández (Moreno), Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Achaval (Pilar), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Leonardo Boto (Luján), Juan Mancini (Suipacha), Juan Ustarroz (Mercedes), Mauro García (General Rodríguez) y el anfitrión Javier Osuna (Las Heras).
En materia de seguridad, los jefes comunales manifestaron su preocupación por la interrupción de fondos nacionales destinados a esta área, lo que, según señalaron, afecta la implementación de tecnología y patrullajes conjuntos. «La inseguridad es un problema nacional, provincial y municipal, y la lucha por erradicarla no admite mezquindades, divisiones o especulaciones electorales», afirmaron.
Asimismo, en el plano político, los intendentes hicieron un llamado a la unidad dentro de Unión por la Patria en un contexto de tensión entre los distintos sectores del espacio. «Llamamos una vez más a nuestro espacio a trabajar unidos. En estos tiempos extremadamente difíciles para nuestro pueblo, la unidad y el trabajo asociado son indispensables para enfrentar los desafíos del presente y del futuro», expresaron.
En la reunión también se abordó el impacto del freno de la obra pública, lo que no solo impide la continuidad de proyectos sino que también dificulta el cierre administrativo de expedientes por la falta de firmas en organismos nacionales.
Mientras la definición del régimen electoral en la provincia sigue en debate, los intendentes reconocieron que las decisiones clave dependen de los máximos referentes del espacio. «Estamos a 48 horas de ver qué pasa. Insistimos en que se llegue a un acuerdo, pero más allá de nuestra opinión, entendemos que es un tema que se resuelve entre tres personas», señaló uno de los participantes.